28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/149194

Ansiedad y estrés en las Fiestas: las recomendaciones para pasar una buena noche de Año Nuevo

El presidente de la Asociación de Psicólogos del Chaco, David Martínez, analizó lo que generan las Fiestas de fin de año.

Las Fiestas significan motivo de alegría y celebración. Las personas se reúnen con sus familiares y amigos, donde aparecen reencuentros y momentos de felicidad para compartir juntos. Sin embargo, también la ansiedad por el dinero y la tristeza pueden llegar a ser un invitado más. 

En este sentido, DiarioTAG habló con el presidente de la Asociación de Psicólogos del Chaco, David Martínez, quien explicó que las Fiestas "puede motivar un incremento de ansiedad", producto de los gastos económicos, como también las complejidades cuando "las relaciones familiares se intensifican". 

Martínez, remarcó que el deseo por los "preparativos y los gastos", un factor económico, puede derivar en que las personas aumenten sus niveles de estrés. Además, comentó también que el hecho de estar "obligado a compartir la mesa" con familiares resultan factores de ansiedad para las personas. 

"Diciembre también es un periodo donde las personas hacen un balance en el año. Desde esa perspectiva, se proponen realizar el año siguiente pero también por lo que no se pudo alcanzar en el año que se va", aseguró el psicólogo. 

El profesional señaló que "cuando uno hace un balance de su vida tiende a hacerlo comparando su vida con la de otras personas". En este punto, David Martínez recomendó evitar las comparaciones y "tomar como parámetros la evaluación de sí mismo, que es lo que uno pudo alcanzar que cosas van a quedar aplazadas para el año siguiente y hacer una evaluación realista de esto". 

Fobia social en las Fiestas 

En cuanto a esto, el presidente de la asociación resaltó la importancia de no obligar a las personas que padecen de alguna patología a participar de los eventos. "El periodo festivo impone que todas las personas tengan que compartir y estar en un estado de ánimo de exaltación, esto no es obligatorio", aseguró. 

Martínez, analizó la postura que las familias toman respecto a las personas depresivas y la demanda que le exigen de que "le ponga onda", cuando en realidad "no es un problema de voluntad". "No es que el paciente no desea estar mejor, pero el entorno reacciona de una manera que está siendo reticente a pasarlo bien", amplió el psicólogo.

A pesar del "imperativo de la alegría" al que se refirió el psicólogo, el mismo recomendó que se evite este tipo de actitudes, ya que "se puede hacer un festejo más calmado". 

Hacé click y dejá tu comentario