Llegó el verano y los chaqueños ya eligieron sus destinos para vacacionar: recomendaciones y requisitos
Comenzó el verano y muchos chaqueños empiezan a preparar sus vacaciones, pero hay importantes datos para recordar a la hora de organizar un viaje en el país: ¿Cuáles son las documentaciones y requisitos para viajar a los destinos más elegidos por los chaqueños?
Carlos Paz, Mar del Plata, CABA, Salta y Jujuy, además de las ciudades de la costa argentina, son los lugares predilectos por los chaqueños para vacacionar, según detalló a Diario TAG el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores, quien además recomendó a los turistas "ir vacunados y utilizar barbijo, porque en esos lugares de aglomeraciones se puede dar mayor cantidad de contagios".
En el último tiempo, los casos de Covid han estado aumentando en diversas provincias del país, y pese a que ya no rigen los estrictos controles que alguna vez debieron cumplir los viajeros, las autoridades recomiendan mantener los cuidados. Actualmente, no se solicitan certificados de vacunación, test de detección del virus, ni ningún documento relacionado a la enfermedad.
Se recomienda, sin embargo, contar con el esquema vacunal, ya sea en formato físico o digital.
La costa argentina es uno de los lugares más atractivos para los turistas chaqueños y, en esa línea, se aconseja el uso del protector solar y la hidratación constante en los destinos para este verano. Entre otro de los lugares elegidos para las vacaciones de los chaqueños se encuentra Paso de la Patria, ubicada en la provincia vecina de Corrientes.
Entre otras recomendaciones, desde el Gobierno nacional recuerdan la importancia de viajar dentro del país con el Documento Nacional de Identidad, ya sea en forma física como digital desde la app Mi Argentina.
Además, se aconseja viajar con un botiquín, consultar el pronóstico del tiempo y su proyección en todas las provincias, además de verificar el estado de las rutas para poder tomar caminos alternativos sin pérdidas de tiempo, en caso de cortes o accesos inviables.
En esa línea, el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Basail, dialogó con este medio en las últimas semanas y recordó cuál es la documentación que los viajeros de vehículos particulares deben tener, en caso de elegir viajar por carreteras.
"Se requiere licencia de conducir, cédula de identidad del vehículo, comprobante del seguro vigente. Y, si el vehículo tiene más de 3 años de estar en circulación debe contar con el certificado de la revisión técnica periódica obligatoria", detalló.
Además, mencionó los requisitos de seguridad obligatorios: "Debe circular con luces bajas las 24 horas del día, tener colocados todos los ocupantes el cinturón de seguridad, contar con dos balizas portátiles y un matafuego homologado y los menores deben circular en el asiento trasero con el sistema de retención infantil".
Y agregó que "se debe circular con precaución respetando las velocidades máximas precautorias, que es lo básico para circular en rutas".
OTROS REQUISITOS:
- Cedula verde y cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea propio
- Oblea de revisión técnica obligatoria (RTO) o verificación técnica vehicular (VTV).
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente para el Mercosur.
- Cristales grabados con el número de dominio.