26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/149166

Tracción a sangre: planifican obras en un predio de El Palmar para resguardar a los animales recuperados

Las personas registradas podrán canjear los animales por bienes de trabajo, como herramientas, motocarros, entre otros.

En julio de este año se aprobó el nuevo Código Único de Tránsito que establece en su artículo 132 que "queda totalmente prohibida la circulación de vehículos impulsados por tracción animal dentro del ejido municipal de la ciudad de Resistencia". A meses de su aprobación, el intendente Gustavo Martínez señaló a Diario TAG en qué etapa se encuentra la modificación en el sistema.

En la entrevista que Martínez brindó a Diario TAG, ultimó detalles con respecto a la finalización del tan ansiado proyecto. "La idea es poder hacer un registro y en paralelo, además, estamos terminando el proyecto de obra. Pablo Alegre, subsecretario de Ambiente, me confirmó que esta semana lo está terminado y la semana que viene vamos a estar aprobando y presupuestando la totalidad del proyecto. La obra será realizada en el predio que tiene Carrería Municipal allá en El Palmar, en la zona Sur de Resistencia", indicó y aclaró que "el predio es muy grande y tenemos que hacer las adecuaciones correspondientes".

La idea del proyecto de ley incluye la posibilidad de aquellas personas que poseen animales utilizados para este tipo de trabajo, puedan acercarse al predio y realicen un canje, donde cambiaran al animal por un elemento de trabajo, siendo el más importante, un motocarro.

El intendente dejó en claro que, si bien, trabajar el predio es algo "sumamente importante", hay detalles claves que todavía deben pulirse: "Tenemos que financiar veterinarios, insumos y alimentos. Además, tenemos que tener guardia permanente". Con respecto a la seguridad del predio, adelantó que implementarán videovigilancia en el sector porque "si vos tenés muchos caballos en un lugar y no tenés custodia te los roban"

"Necesitamos trabajar con alguna institución con experiencia para que nos vaya guiando en estas cuestiones y que también coparticipe con nosotros en la acción", añadió al respecto.

"PASARSE DE VIVO"

"Todos conocemos el dicho de ´el vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo´, no queremos que cuando empecemos a realizar los canjes, las personas compren caballos lastimados en localidades cercanas y luego vemos que esos bienes que canjeamos están en los grupos de compra y venta. Tiene que haber orden", manifestó sobre el previo censo que realizarán para evitar que por la iniciativa haya "aprovechamientos".

Gustavo Martínez en la redacción de Diario TAG.  

Con respecto al sistema impuesto para el canje, se estaría tramitando un registro que tendrá cada persona que utiliza la tracción a sangre como método fundamental de trabajo y de sostén familiar. Se estima que en el país son entre 100.000 y 120.000 familias las que utilizan este método.

Finalizando, el Intendente capitalino remarcó que no quiere repetir los errores de otras provincias. "Tiene que haber una estructura que recepcione al animal y que esté preparado para cuidarlo y no que el animal pase a sufrir más, como pasó en Salta que fallecieron varios animales".

Hacé click y dejá tu comentario