Periodista
Un rey en Resistencia: el día que Pelé jugó en Chaco
Imaginemos por un segundo que figuras mundiales del fútbol vienen a nuestra provincia a jugar un partido amistoso. Lionel Messi, Mbappé o Cristiano Ronaldo vienen para enfrentarse con un equipo local. Impensado, ¿no?
Mucha gente no sabe que hace 56 años Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, pisó tierra chaqueña para enfrentarse en un partido amistoso frente al Club Atlético Sarmiento.
Lejos de las luces resplandecientes de las ciudades más grandes del país, pensemos por un momento lo que significaba para aquella época una visita de tamaña magnitud en una provincia que no estaba acostumbrada a organizar este tipo de eventos.
Además, es necesario aclarar que Pelé, a sus jóvenes 26 años, ya se había coronado campeón del Mundo dos veces. La primera en Suecia, en año 1958 y la segunda, en Chile, en 1962. No existe ningún jugador en la actualidad (y en actividad) con semejantes distinciones. Así de importante era la visita de "O Rey".
El diario "El Territorio" fue el encargado de cubrir la antesala de la llegada del conjunto brasileño y de cómo se preparó el club de nuestra provincia para recibir al tan temido Santos de Pelé
Para el Club Sarmiento era una posibilidad única. La chance de aparecer en las portadas de todos los diarios del país y por qué no, del mundo. El club se preparó comprando los pases de Federico Hoster, exjugador de Huracán y de Jacinto López, delantero de Gimnasia de La Plata. El "Decano" apuntaba a hacer historia.
Los directivos del club también aprovecharon para aumentar la capacidad del estadio local.
Agregaron tribunas en el sector popular, cambiaron gran parte del césped del terreno de juego y pintaron ambos vestuarios. Todo esto debido a la importancia de la visita que Sarmiento iba a recibir.
De todas maneras, más allá de las emociones por semejante espectáculo deportivo, no todas las voces locales eran positivas acerca de la visita del equipo visitante.
En la edición del miércoles 9 de febrero del diario "El Territorio", a sólo 4 días del partido, salía publicada una columna titulada: "¿Cuánto cuesta a Sarmiento la presencia del Santos?". Aquí se expresaba que el conjunto local había pagado 5 millones de pesos al Santos por su visita. Todo eso sin contar los gastos en pasajes, estadía, mejoras en el estadio, personal de mantenimiento y gastos de promoción. Muchos dirigentes se expresaban de manera negativa aludiendo que las dimensiones del estadio no eran suficientes para alcanzar un balance positivo de la visita del Rey.
Como se mencionó anteriormente, la visita del Santos era un hecho histórico para la región. "El Territorio" se expresaba de la siguiente manera: "No siempre el aficionado del interior del país tiene posibilidades de apreciar espectáculos de jerarquía mundial, como ocurre con el que está radicado en la Capital Federal. La labor iniciada el año pasado por el Club Sarmiento, constituye a un hecho sin precedentes en el historial de los espectáculos deportivos organizados en nuestro medio." Tal era la importancia del evento para la provincia que desde la Gobernación se habían dispuesto trenes gratis desde localidades del interior como Sáenz Peña o Fontana.
EL DÍA LLEGÓ
Domingo 13 de febrero. El día llegó. El Santos arribó a la ciudad de Corrientes a las 7.20 de la mañana por vía aérea para llegar a Resistencia por barco (recordemos que el Puente General Belgrano recién se inauguró en 1969). A pesar de las altas temperaturas propias del verano en nuestra provincia, miles de personas se acercaron a la cancha del Decano para presenciar al equipo de Pelé.
Luego del partido preliminar entre Huracán de Corrientes y Sportivo de Roque Saénz Peña, se presentaron las plantillas y la visita disfrutó de una función exprés de una comparsa que entonó los temas más conocidos de la época para deleite de la propios y extraños.
Estaba todo preparado para el comienzo del partido. El Decano recibió al Santos con: Barrionuevo; Ramírez y Benítez, Panelo, Rotger y Moreyra; Acosta, Ceballos, Maglioni, Alonso y Chazarreta. Luego ingresaron Carballo, Lutringer y Altamirano. El combinado brasilero formó con: Gilmar; Oberdam y Carlos Alberto; Lima, Mengalvio y Orlando; Dorval, Toninho, Pelé, y Abel. Claudio, Mauro, Salomón, Del Vecchio y Pepe fueron los que ingresaron desde el banco de suplentes.
Con el arbitraje de Beni Guazzardi, los presentes quedaron sorprendidos cuando el partido comenzó y el equipo local superaba ampliamente a los "favoritos". Podrá culparse a la falta de preparación o, si se quiere, falta de motivación de los jugadores del Santos, pero el equipo aurirrojo había salido al campo de juego con la convicción de llevarse la victoria aquella tarde de verano chaqueño.
Luego de varias ocasiones de gol por parte de Sarmiento, llegó la apertura del marcador. El diario "El Territorio" lo recuerda así: "A los diez minutos, Sarmiento obtuvo su primer gol. Desde atrás se organizó una carga donde avanzó Rotger combinando con Panelo. En última instancia fracaso Oberdam en su intento de rechazar y Maglioni, que entraba, quedó favorablemente perfilado ante Gilmar. Tiró con la pierna derecha sin vacilar y señaló el tanto, provocando gran júbilo."
Luego del gol local, Santos empezó a manejar la pelota y a tener las mejores chances para empatar el partido. Ahí, es donde creció la figura del arquero Cosme Barrionuevo, que tuvo grandes paradas ante los remates de los delanteros visitantes. Lamentablemente para el arquero no fue una tarde redonda, ya que tuvo que salir lesionado ante un choque con el astro brasileño.
El reemplazante de Barrionuevo fue Hugo Carballo, un joven arquero de 22 años que tuvo una gran trayectoria por diferentes equipo reconocidos como River Plate y Gimnasia de la Plata, entre otros. Carballo demostró por qué sería recordado como uno de los arqueros más importantes de la historia del Chaco tapándole un penal al delantero del Santos, Pepe. "A los 25 minutos Moreyra conjuró una situación difícil, pero el peligro siguió latente. Pepe ejecuto un potente shot libre, entro Toninho al área en procura del rebote siendo enganchado por Ramírez. Guazzardi señalo el penal, cuya ejecución estuvo a cargo de Pepe. Carballo con los pies, rechazo el remate evitando el empate.", recuerda la edición del diario local.
A falta de pocos minutos para la culminación del partido, Santos encontró el empate. Muchos tienen agendado que el gol lo convirtió Emanuele Del Vecchio, delantero que ingresó por Pelé, pero el diario "El Territorio" expresaba lo siguiente: "A los 47 minutos de juego avanzaron Dorval y Lima por la derecha. El puntero superó a Moreyra efectuando centro: Salomón, descuidado en ese instante, cabeceó hacia abajo derrotando a Carballo. Casi de inmediato, Guazzardi dio la pitada final culminando el espectáculo: 1 a 1"
A Sarmiento se le escapó la victoria en el final y los jugadores del Santos, luego de sacarse fotos con numerosos hinchas que invadieron la cancha, partieron hacia otras ciudades argentinas en una gira que los tuvo visitando gran parte del país.
El Decano, más allá de que la experiencia deportiva fue gigante, tuvo un gran déficit en sus cuentas. La recaudación de cerca de 3.000.000 de pesos no alcanzó para cubrir todo lo gastado. De todas maneras, era un riesgo económico que el club estaba dispuesto a realizar luego de un espectáculo inolvidable.
Así termina la historia de un grupo de jugadores chaqueños que enfrentó a uno de los mejores equipos de la historia, que además, en sus filas contaba con uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. "O Rey" visitó Resistencia y se llevó un empate que por segundos no fue una derrota. Sin duda, esa tarde de 1966, los jugadores de Sarmiento se sintieron los mejores del mundo.
Hacé click y dejá tu comentario
Periodista