Segunda quincena: cuáles son lo proyectos que quiere discutir el Gobierno en sesiones extraordinarias
El ministro de Economía Sergio Massa entró como "super ministro" a la administración de Alberto Fernández y aplicó algunas medidas, como Precios Justos o dólar soja, pero no pudo encontrar el consenso necesario para sacar algunas leyes.
El Gobierno, buscará que en la segunda quincena de enero alguno de los pedidos de Massa pueda ser debatidos, aunque también hay proyectos como la Ley de Humedales y Ley de Alquileres que querrán picar en punta.
Cuáles son las leyes económicas pendientes
Ley de exteriorización por el acuerdo FATCA: este acuerdo con Estados Unidos implica que aquellos que decidan exteriorizar activos desde el 31 de marzo pagarán una alícuota de 2,5% sobre el monto. En el caso de cuentas en el exterior si deciden repatriar los fondos deberán pagar 5%. Habrá régimen simplificado para pequeños y medianos inversores que podrán exteriorizar activos no declarados si es menos de 50.000 dólares.
Ley de GNL e hidrógeno verde: el programa otorgaría 30 años de estabilidad fiscal y de reglas económicas para el sector que aprovecha recursos naturales, clave para el acuerdo Petronas e YPF para exportar el gas de Vaca Muerta. La ley de hidrógeno verde busca la producción dentro del país.
Ley de promoción de la Agroindustria: el objetivo de esta ley es "integrar las cadenas productivas del sector agropecuario para incrementar el valor agregado, incorporando inversiones de mayor de tecnología, generar trabajo, buscar el crecimiento de las economías regionales y generas más ingresos de divisas".
Plan de pagos de ANSES: busca establecer la adhesión voluntaria que permite a las personas prever y reparar la falta o insuficiencia de aportes. El proyecto permitiría realizar "el esfuerzo contributivo para regularizar sus aportes previsiones faltantes y así, obtener el derecho a la Presentación Básica Universal".
Ley de compensación para CABA: el proyecto se tratará en sesiones extraordinarias del Congreso para compensar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación, según NA. El Gobierno buscará conseguir $ 200.000 millones para pasarle a la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se prevé un incremento en la alícuota que paga el juego online y extender a todo el país el impuesto a los intereses de las Leliq que hasta ahora sólo se cobraba en la Ciudad.