"El Gobierno abrió las puertas al infierno a la gente honesta": Livio Gutiérrez sobre el uso de celulares en las cárceles
El diputado Livio Gutiérrez se refirió al uso del celular por los presos en las cárceles, "ante el doloroso hecho sucedido en la ciudad de Villa Angela, con el suicidio de una menor como consecuencia del hostigamiento de su abusador desde la cárcel".
En esa línea, el legislador recordó que en octubre del 2016 dio ingreso al Proyecto de Ley Nº4196/2016 que solicitaba la "prohibición del uso de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios de la provincia".
En el mismo proyecto se establecía que "el Ministerio de Seguridad y Justicia debía adquirir e instalar equipos destinados a inhibir, bloquear o anular de manera permanente la señal de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios de la provincia".
"Lo sucedido ayer es una situación aberrante, de absoluta responsabilidad del gobierno Provincial, un hecho como muchos otros que se repiten a diario. Estafas a adultos mayores, posteos en redes contra familiares de gente que fue asesinada, coacción e intimidación a testigos, continuidad del manejo de narcotráfico, y solo no son públicos porque no llegan a la muerte", expresó el legislador.
Y añadió: "En este caso, una menor padeció el constante acoso de su abusador conforme a los primeros informes. El Estado Provincial y sus funcionarios que habilitaron esto sin controles algunos, debe hacerse cargo de las consecuencias de sus decisiones que advertimos tendrían efectos preocupantes para con la sociedad y de imposible cumplimiento y control", exteriorizó Gutiérrez.
Asimismo, el legislador reclamó que su proyecto "nunca fue tratado por el recinto a pesar de haber solicitado nuevamente su tratamiento en junio de este año". Esto se dio luego de que en mayo el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, mediante la Resolución N°676, oficializó el protocolo para uso de teléfonos celulares por parte de personas privadas de libertad "lleno de falencias de aplicabilidad en casos concretos".
En este sentido, Gutiérrez indicó su rechazó a que las personas privadas de libertad utilicen telefonía móvil. "En el mundo se les da teléfonos fijos y horarios de llamadas, las penitenciarías adoptaron un sistema para informar que la llamada salía de una penitenciaría".
Y agregó que, mediante la "decisión que tomó Capitanich de liberar el uso", están "asegurando una comunicación que es de muy difícil controlar, lo cual es preocupante".
"Si tenés un celular lo vas a usar a la hora que sea, cuando sea y cuando quieras. O usas el del compañero de celda como en el caso de estos días o tenés varios chips o múltiples Facebook o Instagram. En síntesis, el Gobierno abrió las puertas al infierno a la gente honesta".