Giro inesperado en la causa de la menor que se quitó la vida: denunciaron a su madre y no encontraron mensajes del padrastro
El fiscal que investiga la causa confirmó a este medio que no se encontraron mensajes del padrastro detenido, pero que ahora denunciaron a la madre por violencia en contra de la menor.
Luego de que este lunes se conociera la noticia de que una joven de 15 años se quitó la vida en la mañana de Navidad la fiscalía comenzó con las investigaciones.
En un principio los ojos se vieron puesto en el padrastro de la menor, quien está preso por haberla abusado cuando ella tenía 7 años. Misael Cabrera se encuentra detenido actualmente en la Comisaría de Samuhú luego de haber sido condenado por abuso sexual a 12 años de prisión.
Sobre esto, el fiscal que lleva adelante la causa, Sergio Ríos, dialogó con Diario TAG y explicó que todo comenzó con un comentario que hizo la madre después del hecho. Los dichos hacían referencia a que el detenido habría estado acosando a la menor vía mensajes de texto, por lo que la fiscalía decidió actuar de oficio.
Fue así que se secuestró el teléfono de uno de los internos que comparte la celda con Cabrera, ya que él no posee celular propio debido a que se le sustrajo en el mes de noviembre por mensajes "agresivos y desafiantes" que publicaba en Facebook.
El celular de su compañero de celda fue secuestrado y según informó el fiscal no se encontraron rastros de mensajes vinculados a la menor.
Asimismo, también añadió que se dio una especie de confusión con la declaración que brindó uno de los internos, quien manifestó que Cabrera se escribía con su pareja, pero esta pareja es una nueva que tiene no con la madre de la menor que se quitó la vida.
Sobre esta denuncia el fiscal Ríos manifestó que el caso "está casi cerrado" porque "no hay una vinculación entre el suicidio y alguna actividad inductora del suicidio hacia la víctima y ningún tipo de contacto".
Siguiendo por esta línea, dijo que continuará con algunas investigaciones por si surge, aunque dijo que "muy difícil", un nuevo celular que se haya utilizado. "Me resulta difícil y ya casi lo doy por descartado porque todo tipo de mensajería es bilateral", aclaró.
También explicó que se peritó el celular de la menor, donde no se encontró ningún mensaje ni audio por parte del interno. "Es decir no hubo uso indebido del celular de acuerdo a las normas por las cuales el poder ejecutivo le otorgo el teléfono a los presos", sentenció el fiscal.
GIRO EN LA CAUSA: DENUNCIARON A LA MADRE
La causa tuvo un giro inesperado, ya que el fiscal confirmó a este medio que ahora recibió una denuncia en contra de la madre de la menor por violencia.
La misma fue realizada por la abuela paterna de la joven, quien como prueba presentó unos audios, los cuales revelan una mala relación con la madre. "Se la escucha llorando o incluso diciendo que reciben golpes", comentó Ríos.
En esta sintonía, Ríos especificó que la violencia por parte de la madre va a ser muy difícil comprobar. Uno porque según reveló en la autopsia no se encontraron signos de violencia y dos porque "tampoco tengo data certificada del audio que fue presentado en la denuncia".
Sobre la relación con la abuela paterna, Sergio Ríos explicó que la mujer hace un tiempo viene con intentos de tener contacto con su nieta a través del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia 1 de Villa Ángela, el cual se encontraba a cargo de María Laura Buyatti, quien por una denuncia que recibió fue excluida de la feria judicial y será reemplazada por Pablo Iván Malina y Esteral Maris Vega. "Durante todos los intentos obtuvo resultados negativos", confirmó el fiscal.
Sobre esto, el Ríos expresó que la conducta de la madre continuará revisándola, ya que la Policía está haciendo algunas diligencias como por ejemplo citar vecinos y familiares.
CELULARES A LOS PRESOS
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Chaco autorizó en el mes de junio 2022 el uso de teléfonos celulares, computadoras o tablets a personas que estén detenidas en dependencias y comisarías del Servicio Penitenciario y de Readaptación.
La medida generó polémica porque, entre otras cosas, va en contra a lo establecido por la Ley de Ejecución Penal vigente en el país desde 1997.
Según lo establecido por la resolución provincial N° 676, los aparatos no los brindará el Estado, sino que se trata de dispositivos que están en propiedad de la persona detenida, que deberá declararlos y jurar que la computadora, tablet o celular no fue robado.
En esta línea, el fiscal relató que secuestrarle el teléfono celular a un preso depende muchas cuestiones. "Uno debe interpretar el delito, todas las normas deben interpretarse", explicó.
"La finalidad de los celulares es la reeducación, la información, el acceso a la cultura", señaló y recordó que en el caso de Misael Cabrera se le sustrajo el celular debido a que consideró que "las publicaciones en Facebook no estaban acorde".
También explicó que la decisión de que no tenga celular no es definitiva, ya que la Cámara del Crimen se lo puede volver a restituir. "Por el momento lo rechazamos", finalizó.