Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148991

Coparticipación: la UCR dio marcha atrás el pedido de juicio político a Alberto Fernández

Esto se dio luego de que el presidente anunciara que pagará a CABA la coparticipación.

Luego de que el presidente reconsideró su postura respecto al fallo de la Corte Suprema por los fondos de la coparticipación, el bloque de diputados de la UCR comunicó que no presentará un pedido de juicio político contra el jefe de Estado. 

El grupo liderado por Mario Negri anunció el viernes pasado que entre hoy (lunes) y martes presentarían un proyecto de resolución en la Cámara baja. Sin embargo, el radicalismo se retrajo de esta decisión luego de que Alberto Fernández anuncie que pagará el monto de la coparticipación a CABA que la Corte Suprema estipuló.

"El bloque tenía firmado por los 33 diputados el pedido de juicio político, tomando como base que el Gobierno había dicho que no acataría el fallo de la Corte Suprema. Pero el anuncio del Presidente modificó los hechos, así que ahora el bloque está analizando cómo evoluciona todo. La intención es dejar por unos días en suspenso el pedido de juicio político, pero bajo ningún punto de vista se archivará, explicó Mario Negri a TN.

La oposición se encuentra dividida en cuanto a la decisión de pedir el juicio político al presidente de la Nación, mientras que la denuncia por sedición será levantada. 

José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad, si presentó un pedido de juicio político, en el que fundamentó "desacato y desobediencia". Sin embargo, Espert había ingresado el proyecto antes de que se conozca la decisión de Fernández. 

"El presidente Alberto Fernández, apoyado por los gobernadores, decidieron y le comunicaron a la población que no se iba acatar dicho fallo y así es como se perpetra un nuevo golpe al sistema constitucional y democrático, porque ahora, los integrantes del partido gobernante con posiciones relevantes de poder en los destinos de la República no sólo desconocen los derechos de los partidos opositores, sino que también desconocen las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el diputado liberal. 

En este aspecto, Espert señaló que "dichos desconocimientos en los hechos se traducen en la asunción arrogante de facto el poder total sobre los destinos del país, debido a que no reconocen a los demás estamentos de poder diseñados por la Constitución para limitar el poder de las mayorías momentáneas", lo cual "constituye un claro ataque al sistema representativo, republicano y federal".}

Hacé click y dejá tu comentario