Conflicto por la coparticipación entre provincias y CABA: el Gobierno no acatará el fallo de la Corte Suprema
Esto se dio luego de la reunión que Alberto Fernández mantuvo con lo 14 gobernadores provinciales, quienes se reunieron con el Presidente para marcar una postura sobre el problema de la coparticipación.
El Gobierno Nacional no acatará el fallo de la Corte que suspendió la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión la tomó luego de la reunión con los 14 gobernadores en la Casa Rosada.
El argumento se basa en la ley de cautelares, específicamente el artículo 9, donde se indica que "los jueces no podrán dictar ninguna medida cautelar que afecte, obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma, perturbe los bienes o recursos propios del Estado".
En este aspecto, desde la Justicia aseguran que la decisión no fue una medida cautelar que afecte los bienes estatales, sino que asignaron a quienes los bienes y recursos del Estado a quienes corresponde.
Desde Casa Rosada aseguraron que el Presidente no tomará deuda, emitirá ni reasignará partidas presupuestarias para compensar el porcentaje de dinero que la Corte le devolvió a Capital Federal.
El máximo tribunal había atribuido un 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, hecho que desató un conflicto desde 2020 (año de la pandemia) cuando Alberto Fernández decidió quitarle un punto de coparticipación a la capital hasta hoy.
Jorge Capitanich: "No hay que acatar el fallo"
El gobernador del Chaco consideró que el fallo no debía ser acatado por el Gobierno, además de "exigir un juicio político" por la decisión tomada de la Corte Suprema.
Capitanich había asegurado que la situación atacaba directamente al "federalismo" en el país y que, como provincia, el Chaco se veía perjudicado al cuestionar que, Capital Federal, el dinero que recibirán en la ciudad " más rica del país, es la que no recibe el Chaco, por eso nos afecta".