Periodista
Entrenar en verano: es aconsejable hacerlo con las altas temperaturas, qué recaudos debo tener en cuenta
El Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, Guillermo Biazevich, detalló que: "El calor nos lleva a deshidratarnos fácilmente y por lo tanto existe una disminución del rendimiento, además de perder líquido, lo cual conlleva a un aumento de la frecuencia cardíaca".
Llegó el verano y esta suele ser una época del año donde muchas personas toman la decisión de comenzar a realizar distintos tipos de actividades físicas. Sin embargo, en ese aspecto hay que saber que cuando el termómetro supera los 35 grados salir a correr puede ser un riesgo y más si no se está acostumbrado.
Por eso, las demandas de las preguntas en la mayoría de los casos suelen ser: ¿con este calor entreno igual? ¿Qué horario es el indicado? ¿Qué recaudos debo tomar?, etc. Para entender el concepto de entrenar y de ser conscientes de la actividad física, Diario TAG entabló diálogo con el Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, Guillermo Biazevich quién nos brindó un panorama más amplio y señaló que: "Entrenar siempre es recomendable, pero debemos entender que el ejercicio físico responde a una planificación y a una estructura sistematizada, que tiene el objetivo de mejorar y mantener uno o más componentes de la salud".
Un dato que se debe tener en cuenta es que el sol puede ser saludable por la activación de la vitamina D, pero en este punto Biazevich aclaró: "El exceso del mismo y las altas temperaturas podrían ser perjudicial, lo cual afecta de forma directa nuestro entrenamiento".
Y en esa línea remarcó: "Ocurre que el calor nos lleva a deshidratarnos fácilmente y por lo tanto en la mayoría existe una disminución del rendimiento, además de perder líquido, lo cual conlleva a un aumento de la frecuencia cardíaca y a una disminución de la capacidad de absorción de oxígeno del aire".
A su vez, las personas cuando deciden entrenar deben tener en cuenta de cuál sería el horario indicado. En este punto y según los datos que indica el Colegio Americano de Medicina Deportiva la temperatura idónea para hacer ejercicios se sitúa entre los 20 y 22 grados. Sin embargo, en nuestro verano Chaqueño es difícil encontrar horarios donde la temperatura no supere esos números. "Lo recomendable es por la mañana a partir de las 6 o 7 o pasadas las 20 horas, donde podríamos acércanos a las temperaturas adecuadas", precisó.
Y agregó: "En caso de realizar actividades en lugares cerrados, como gimnasios, o centros de entrenamientos, la correcta ventilación tendría que ser primordial para mantener las temperaturas acordes y no padecer condicionantes algunos".
Por su parte, detalló los motivos o recaudos que se deben tomar a la hora de entrenar por primera vez. "Lo ideal, antes de realizar un ejercicio físico –deportes recreativos o de alto rendimiento- es un chequeo médico, es decir, un electrocardiograma o incluso una prueba de esfuerzo observado por algún especialista", mencionó y subrayó: "Debemos buscar una vestimenta adecuada, evitando usar ropa oscura, la cual atrae los rayos del sol. Mojarse la cabeza y el cuerpo de forma frecuente también es una ayuda para bajar la temperatura corporal y el riesgo de insolación".
Asimismo, una persona que entrena tiene que mantenerse hidratada de manera constante y esa manera es a través de la ingesta de agua, lo cual se recomienda que sean entre 2 o 3 litros diarios. "A la hora de ejercitarnos debemos hacerlo siempre antes, durante y después de la sesión y no esperar a tener sed, lo cual es un aviso de nuestro cuerpo de que estamos en deshidratación", informó y continúo: "Las frutas de estación durante el verano, como la sandía, el melón, naranjas, etc; tienen un contenido alto de agua y de azúcar mediante la fructosa".
Para finalizar, Guillermo Biazevich comentó que: "El mejor plan de entrenamiento no es el que realiza el deportista del momento, el mejor plan es aquel que es adaptado a nuestras posibilidades, necesidades y objetivos, produciendo en nosotros cambios fisiológicos logrando así mejorar nuestra salud y calidad de vida".
A modo de consejo, ponderó que las personas podrían combinar semanalmente actividades aeróbicas "lo cual traerá beneficios cardiovasculares con ejercicios de fuerza ya que favorece nuestro metabolismo basal trayendo consigo un aumento de la masa muscular y descenso del tejido adiposo, logrando así una mejor composición corporal".
Hacé click y dejá tu comentario