Coparticipación: la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo
Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta celebraron el fallo a través de sus redes sociales. Este último realizará una conferencia de prensa en la sede del gobierno porteño este miércoles.
La Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, ordenó una medida cautelar favorable a la ciudad de Buenos Aires en la causa por el recorte de fondos de coparticipación dispuesto por el Gobierno en diciembre de 2020.
Mientras dure el juicio, el Estado Nacional deberá entregar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,96% de la masa de fondos coparticipables. Asimismo, dispusieron que las transferencias se realicen "en forma diaria y automática" por el Banco Nación.
En ese sentido, tampoco podrá aplicar la ley 27.606 durante la tramitación del proceso. Con esta ley se formalizó el recorte y se realizó el nuevo cálculo que le correspondía a la Ciudad por el traspaso de la Policía.
Este miércoles a las 19 Horacio Rodríguez Larreta realizará una conferencia de prensa en la sede del gobierno y se espera que quite los impuestos que agregó tras la confirmación hace dos años. "Si la Corte nos devuelve la plata, yo automáticamente bajo los impuestos", dijo.
"El fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible", escribió Larreta en Twitter.
"Celebro el fallo de la Corte que le devuelve a la ciudad lo que le corresponde", expresó el expresidente y agregó: "Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores. El fin del populismo está cada vez más cerca".
Todo comenzó cuando en 2016 el expresidente Mauricio Macri aumentó los recursos federales que recibía CABA por coparticipación de 1,4% a 3,75% para financiar el traspaso de la Policía Federal, luego bajo a 3,5%.
El 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia, policías de la provincia de Buenos Aires rodearon la quinta de Olivos pidiendo aumento de sueldo, el cual se les dio quitando los fondos de la policía porteña. Ese mismo año, el Congreso aprobó una ley que aumentó dicha quita en 2,32%.
Ahora la Corte le está devolviendo un 0,63% hasta se defina todo y serían unos 4.200 millones de pesos por mes.