36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148759

Sentencia histórica: Cristina Kirchner, la primera vicepresidente de la Nación en ejercicio condenada

Imagen de archivo

El Tribunal Federal Oral 2 condenó a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos, al encontrarla culpable del delito de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", aunque la absolvió por el cargo de "asociación ilícita". Es la primera vez que se condena a un vicepresidente de la Nación en ejercicio.

Conocido el veredicto de la causa Vialidad, cuyo fallo completo se conocerá el 9 de marzo, CFK salió a responderle a lo que ella definió como el "partido judicial".

Desde el edificio de Comodoro Py, la sentencia fue leída por el presidente del TOF2, Rodrigo Giménez Uriburu, a quien acompañaron los otros integrantes del tribunal, Jorge Gorini y Andrés Basso. Los fiscales, las defensas y los acusados, siguieron la audiencia por Zoom. Afuera se dispuso un fuerte vallado policial, aunque hubo pocos manifestantes, dado que el kirchnerismo no convocó a movilizarse.

El primer punto del fallo fue el rechazo a los planteos de nulidad de las defensas. Después pasaron a leer cada una de las sentencias. Cuatro de los trece acusados, entre ellos, Julio De Vido, fueron absueltos.

El TOF2 condenó a Cristina Fernández de Kirchner con la mitad de años de prisión que pidieron los fiscales Luciani y Mola: solo seis años, igual cantidad que al empresario patagónico, Lázaro Báez, y al exsecretario de Obras Públicas, José López. La inhabilitación para ejercer cargos públicos le fue impuesta a los condenados.

Los jueces también impusieron el decomiso entre los condenados de más de 84 mil millones de pesos: ese fue el cálculo estimado sobre el "perjuicio descomunal y sin precedentes para las arcas públicas", según dijeron los jueces en el adelanto de los fundamentos que se difundió al rato de informado el veredicto.

Los fiscales ya informaron que apelarán el fallo en disconformidad con las penas resueltas por el TOF2. El juez Andrés Basso fue el único del tribunal que votó por hallar culpable a Cristina Kirchner del delito de asociación ilícita.

La sentencia quedará firme cuando se agoten las instancias de apelación, con la Corte Suprema como última instancia. Es por eso que, en el plano judicial, hasta que no haya una sentencia firme, Cristina Fernández de Kirchner queda habilitada para ser candidata en 2023, más allá del renunciamiento anunciado este martes.

"El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo. La condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos", contestó la vicepresidente una vez conocido el fallo.

El tribunal consideró que las obras viales de Santa Cruz "fueron sistemáticamente adjudicadas" al grupo Báez, "cuya conformación y crecimiento económico exponencial se vio directamente asociado con la asignación de obra pública vial en el ámbito de esa jurisdicción".

Sobre la asociación ilícita, el tribunal entendió "que no se encuentra configurado el requisito típico objetivo vinculado a la pluralidad de planes delictivos". Se calificó de "un hecho inédito en la historia del país", que el grupo Báez siguió "órdenes expresas" del Poder Ejecutivo Nacional.