27 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148757

Números que dan escalofrío: cuál es el panorama actual en el conflicto entre Rusia y Ucrania

A más de medio año de empezada la invasión, ¿qué bajas tiene cada país? ¿Cuántas personas murieron?

Ya pasaron más de 200 días del pasado 24 de febrero día en que Rusia decidió invadir Ucrania. En ese momento, la orden de comenzar una nueva guerra estuvo a cargo del ruso Vladimir Putin y por ahora, según comentan los especialistas el panorama de cómo continuará la situación es incierto. 

Sin embargo, el conflicto comenzó hace 8 años haciendo que las razones sean netamente geopolíticas. "La expansión de la OTAN y el desarrollo militar del territorio de Ucrania por parte de la Alianza es inaceptable para Rusia", afirmo el mandatario ruso.

Más en detalles, la génesis del conflicto retrocede al 2013 cuando el presidente en su momento Víctor Yanukóvich suspendió la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea.

Actualmente, es difícil de encontrar una cifra exacta sobre las bajas de soldados que recibieron Ucrania y Rusia, pero hasta el 22 de septiembre y según informó las Fuerzas Armadas Ucranianas hubo más de 55 mil soldados caídos en lo que va del conflicto. Por su parte, en Rusia estiman que sean alrededor de 32 mil soldados. 

MUERTES CIVILES 

En relación a los civiles, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas registró, desde el 24 de febrero y hasta el 19 de septiembre, 14.532 víctimas civiles en Ucrania: 5.916 fallecidos, 379 son niños y 8.616 heridos.

Sólo en la región de Donetsk y Lugansk se registraron 8.222 víctimas, 3.540 fallecidos y 4.682 heridos en territorio controlado por Ucrania, 6.527 víctimas; en territorio controlado por Rusia, 1.695.

EXILIADOS POR EL CONFLICTO  

Según cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) al 13 de septiembre último, se refugiaron al menos 7.278.696 ciudadanos de Ucrania en toda Europa.

De acuerdo con los datos oficiales sobre la migración interna en Europa, Polonia recibió 1.379.470 ucranianos, mientras que Alemania abrió las puertas a 655.800 ucranianos. Pero Rusia que tiene parte de su geografía en Europa y otra parte, en Asia es el país con mayor cantidad de refugiados ucranianos: 2.593.209.

AVANCES Y RETROCESOS EN EL TERRIOTORIO  

La guerra se desarrolla desde hace meses en el sudeste del país, en la zona que va desde la República de Crimea y la región del Donbass se encuentran las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, disputadas por Rusia y Ucrania desde hace años hasta la región de Járkov.

Antes de la invasión del 24 de febrero pasado, Rusia controlaba parcialmente las provincias de Donetsk y Lugansk y completamente la península de Crimea. Luego de la invasión, el país liderado por Vladimir Putin adquirió gran parte de la zona sudeste de Ucrania.

En los últimos días, Ucrania tuvo más protagonismo porque inició una contraofensiva en territorios ocupados desde hace meses por Rusia, en la región de Járkov, al noreste de la zona ocupada desde 2014, donde se registró un avance mayor, y en la región de Jersón, al sur. Según precisó el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a días del avance, con la contraofensiva se liberaron más de 6 mil kilómetros cuadrados, incluyendo la mayor parte de la provincia de Járkov.

Los actuales combates se están dando en la provincia de Jersón y la ciudad de Limán, al norte de Donetsk. Uno de los asesores de Zelensky, Oleksii Arestovych, confirmó que las tropas ucranias extendieron su contraofensiva a ciudades de las provincias de Donetsk y Lugansk, las 2 regiones donde separatistas prorrusos, con apoyo de Moscú, proclamaron en 2014 sendas repúblicas populares independientes.

SANCIONES DE OCCIDENTE A RUSIA 

Desde el momento de la invasión varias han sido las sanciones económicas que impusieron a Rusia países occidentales, como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, principalmente en términos comerciales, como la prohibición de comprar oro o petróleo originario de Rusia.

"Las sanciones tuvieron su impacto a pesar de que Rusia logró estabilizar bastante bien su economía, en buena parte porque ha tenido reservas enormes que le han permitido estar preparada para contingencias de esta magnitud, y logró fortalecer el vínculo con otros actores, como China o India. Mi duda principal es la sustentabilidad de esas medidas", señaló Serbin Pont.; y agregó: "además, para Rusia no ha habido una enorme pérdida de ingresos en términos de exportación en el área energética, porque ha logrado reposicionar esos productos".

Hacé click y dejá tu comentario