36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148731

Desde el sector pyme cuestionaron que se decretara feriado y esperan "pérdidas millonarias"

Alberto Fernández en el Coloquio IDEA.

El lunes el Gobierno nacional decreto feriado para que la gente pueda ir al obelisco a celebrar el triunfo de la Selección en el Mundial de Qatar. Empresario respondieron este martes y advirtieron que habrá "perdidas millonarias", especialmente entre las pymes.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) explicaron que habrá "pérdidas multimillonarios por el valor que la economía nacional deja de generar" y que será "especialmente dañino" porque "se dispuso de manera imprevista y poco clara en cuanto a sus alcances".

"Estamos a cuatro días de la Navidad, que es una de las fechas comerciales más importantes en el año. Un feriado en todo el país perjudica las ventas de las pymes comerciales", dijo, por su parte, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Asimismo, el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Altamirano, agregó el "esfuerzo adicional" que implica para las pyes el pago del bono de fin de año de $ 24.000 que obliga el Gobierno a pagar a los trabajadores en relación de dependencia.

"En esta época del año estamos muy comprometidos. Tenemos que juntar dinero para pagar aguinaldos, bono, vacaciones y decretan un feriado que afecta la normal producción", comentó.

 La CAC dijo que tanto el bono, como este feriado fueron "medidas inesperadas definidas unilateralmente por el Gobierno nacional". "Los empleadores privados deberán abonar a una parte importante de sus dependientes, sumando así presión a las finanzas de las empresas, especialmente de las pymes", dijeron.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) cuestionó el feriado y agregaron que "un día sin poder abrirlos establecimientos es muy perjudicial" y que si se decretaba día no laborable se daba la posibilidad de trabajar.

"El feriado no es propicio para las pymes y les genera problemas económicos, ya que se encuentran urgidas por producir y facturar para poder hacer frente a las erogaciones de fin de año, como el pago de aguinaldo y obligaciones impositivas, que se suman al bono que las empresas del sector están obligadas a abonar", sumó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

Por último, los Fabricantes Argentinos de Pastas Secas expresaron "preocupación por una serie de determinaciones que se han ido sucediendo, todas ellas contrarias al sector productivo, culminando con el establecimiento de un feriado nacional de manera sorpresiva". "La medida adoptada implica desconocer la realidad productiva y la situación económica", advirtieron.

Hacé click y dejá tu comentario.