Lionel Messi, personaje TAG del año: el rosarino que conquistó la Copa del Mundo y conmueve todos los corazones
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/236040w850h567c.jpg.webp)
Lionel Messi. El capitán de la scaloneta es el personaje TAG del año. Líder desde que comenzó su carrera, este año, para nadie o muy pocos, pasó inadvertido. Cumplió récords, jugó partidos y lo coronó ganando la copa del Mundo.
Pero, antes de hablar sobre el increíble objetivo que alcanzó este 2022 nos remitiremos a sus inicios, su recorrido que hoy lo corona con este presente de en sueños.
Reconocido por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos, Lionel Messi ha jugado en el mismo club desde los 12 años hasta sus 34. Su pase del F.C Barcelona al Paris Saint Germain fue uno de los momentos que marcó su carrera el pasado año.
Lionel Andrés Messi Cuccittini nació en Rosario, Argentina, el 24 de junio de 1987. Empezó a jugar en el Club local "Grandoli" con solo 6 años y motivado por su abuela; ahí ya sobresalía su espíritu de campeón imparable y no tardó en fichar por el Newell’s Old Boys unos meses después. Su técnica de juego era espectacular y desde el inicio tomó protagonismo en el equipo infantil.
Como si todo hubiera estado escrito, Messi construyó una carrera sin fisuras y cargada de un prestigio que se lo ganó cada vez que entró a la cancha.
A sus 21 años, el 10 de la selección participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y logró conseguir la medalla de oro por segunda vez consecutiva, imponiéndose 1 a 0 contra Nigeria en la gran final.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/236038w720h405c.webp.webp)
El tiempo pasó, Messi siguió jugando en el seleccionado nacional, pero como a veces la vida es tan injusta, conseguir el soñado premio mayor no llegaba a concretarse. En el mundial de 2014 estuvimos a un paso, pero en la final Alemania se consagró campeón mundial.
El astro del futbol no se rindió y continuó dejando todo en la cancha, hasta que el año pasado, más precisamente el 10 de julio, Argentina se consagró campeón de América, y así el 10 lograba conseguir su primer premio mayor con la celeste y blanca.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/236039w790h1187c.jpg.webp)
El tiempo paso, la copa del mundo se acercaba y la ilusión de conseguir el gran premio en su último mundial no solo estaba en Messi, sino en el corazón de cada uno de los argentinos.
Llegó el tan ansiado momento, el 20 de noviembre comenzó la Copa del Mundo con la cual soñábamos hace 36 años. Dos días después del inicio se disputaría lo que sería un inicio de la selección con el pie izquierdo.
Argentina cayó contra Arabia Saudita 1 a 2 y la ilusión de conseguir el premio mayor parecía desvanecerse, pero esto no se terminó acá, no podía terminarse así.
La selección tuvo un golpe de realidad y tras aquella derrota salió a la cancha y ganó cada partido que vino, fue así que tras 6 partidos el seleccionado nacional llegó a la tan ansiada final, su oponente era el último campeón del mundo, hasta ese momento, Francia.
El partido fue largo, hasta los 80 minutos parecía vernos campeones, pero ahí llegó el momento del batacazo y en un santiamén Francia nos igualó. Llegó el tan odiado 2 a 2.
Pero como si esto hubiera sido poco, logramos un tercer gol, el cual el seleccionado francés logró igualar. De esta manera y tras un encuentro que parecía no tener fin debimos ir a penales.
La tanda de penales llegó y los corazones de los argentinos pararon, pero ahí fue cuando llegó el "Dibu". El arquero argentino atajó dos penales y así fue que la selección nacional se convirtió en campeona del mundo después de 36 años.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/236042w790h527c.webp.webp)
Esto no solo fue un mimo para Messi en su último mundial, sino también para cada uno de los argentinos que tanto necesitábamos una alegría.