"Wileros" una práctica clandestina que se vive en Resistencia y que sigue cobrándose vidas de jóvenes
"Aumentamos la cantidad de agentes para que los wileros se vean desalentados", reconoció, el subsecretario de Tránsito y Seguridad, Matías Breard.
El pasado 10 de octubre y en horas de la madrugada ocurrió un terrible siniestro vial en una de las arterias de ingreso más importante a la ciudad de Resistencia, avenida Sarmiento al 3300. Allí, una pareja de 20 años, acompañados por su hijo de (2) participaron de una colisión múltiple entre motocicletas, los cuales se denominan "wileros" mientras corrían una picada.
Producto del choque, el conductor de la motocicleta y su hijo menor de edad perdieron la vida de manera instantánea. Esa información fue confirmada en su momento por el personal médico que asistió hasta el lugar en una ambulancia. Sin embargo, la joven esposa y mamá del bebé fallecido solamente sufrió "politraumatismo".
La víctima fatal fue identificado como Rolando Barrios. En esa noche terrorífica, hubo otras tres mujeres, una de 16 y las restantes de 17 que también fueron partícipes del siniestro. Pese a eso, las menores de edad fueron dadas de altas en el hospital Perrando, teniendo en cuenta que solamente presentaban lesiones leves.
Horas más tarde a la muerte de Rolando, un grupo de motociclistas involucrados a esa noche fatídica, convocaron a una caravana de motos por la ciudad en modo de despedida a su compañero "haciendo ruido". El pedido se hizo por grupos de WhatsApp y una de las frases que destacaron los denominados "stunt" en memoria a Rolo fue: "Los pilotos no mueren, solo vuelan alto".
A raíz de esa tragedia, desde la Municipalidad de Resistencia y en colaboración de la Policía Caminera decidieron reforzar los controles de tránsito, sobre todo en zonas donde mayormente frecuentaban los "wileros".
Días después, y en declaraciones a Diario TAG el subsecretario de Tránsito y Seguridad, Matías Breard informó que habían secuestrado un total de 200 motocicletas, las cuales fueron llevadas hacia el corralón por distintos tipos de infracciones. Según la ordenanza municipal las multas previstas son 500 litros de nafta y la inhabilitación de licencia de conducir entre 60 días y hasta 2 años.
Sin embargo, a dos meses del suceso trágico y que se llevó una vida de un joven de apenas 20 años, este medio intentó acceder a la familia para dialogar y que nos manifestara cómo lo recuerdan hoy en día a Rolando Barrios, pero por respeto a su memoria y al propio dolor que sienten ante una pérdida de un hijo, prefirieron no hablar y afirmar: "Es mejor que nadie siga preguntando".
Antes de finalizar esta nota y de que sea publicada, la redacción se comunicó nuevamente con el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, con el afán de consultar si los operativos para desbaratar "wileros" seguían vigentes en Resistencia.
"Se siguen haciendo los operativos con el objetivo de desalentar este tipo de prácticas . Ya tenemos identificados a este tipo de personas, vamos con la policía y se va desintegrando a través del control y la prevención", reconoció.
Por otro lado, habló sobre cuáles son los lugares que frecuentemente se agrupan. "Los wileros se concentran en el Parque de la Democracia, la estación de servicio de la shell de la ruta, la plaza del Paseo Sur, la Plaza de La Integración al límite de Barranqueras y en La Laguna Francia", informó.
En último lugar, remarcó que los operativos o controles de tránsito se ejecutan todos los fines de semana. "Aumentamos la cantidad de agentes para que los wileros se vean desalentados. El horario que se procede a montar siempre es pasadas las 9 de la noche hasta altas horas de la madrugada."
Hacé click y dejá tu comentario