Periodista
Payaso Petoto: una historia de risas, trabajo y momentos conmovedores
Orlando Verón trabaja desde hace años vestido de payaso y contó a DiarioTAG su historia.
Cerca de las 10, Orlando Verón salió de su casa en Barranqueras para recibirnos. Vestido del payaso Petoto, lo acompañaba una sonrisa y amabilidad bien conocidas en las calles de Resistencia. Sin ninguna timidez, nos abrió las puertas de su hogar y su corazón para contarnos las experiencias y pensamientos que alguien como él guarda todos los días. "Si miraría hacia atrás volvería a elegir este trabajo", aseguró.
DT- ¿Cómo empezó esta travesía de ser payaso?
OV- Perdí a mi padre cuando tenía tres años. Mi mamá se cargó dos niños al hombro y fue muy laburadora, y eso yo absorbí mucho. Moneda que agarro, moneda que trato de invertir y saber cuidar.
DT- ¿En qué momento dijiste: "Vamos a crear este personaje"?
OV- Ya tenía dos trajes en la Casa del Pueblo (lugar donde trabajaba), ahí ya tenía la idea de que iba a ser payaso. Me iba a Corrientes y un muchacho me dijo que por qué no me iba a Junín. Me fui ahí y desde un principio los correntinos no me querían porque era chaqueño.
DT- ¿Y qué pasó ahí?
OV- Vi como un muchacho venía globos, decía: "Si yo entro este muchacho se va a enojar conmigo". Cuando se fue por un mes a su pueblo, ahí entré yo. Cuando el vino yo ya estaba vendiendo globos vestido de payaso. No sabía hacer ninguna figura con los globos".
DT- ¿Y cómo agarraste ese nombre?
OV- Yo no tenía nombre y un hombre me dijo: "vos tenés que llamarte Petoto". A mí no me interesaba el nombre porque, uno que no me gustaba y otro que tampoco tenía idea de cómo ponerme. Un señor viene y me dice si yo animaba fiesta infantil, y yo le dije que sí. Tenía que comer ja ja. ¿Cómo te haces llamar? Me preguntó, y le dije "Petoto".
OV- ¿Ya estabas casado con tu esposa? ¿Te acompañó en todo esto?
DT- Ella no se hace ver, hace que se rían de mi ja ja. Yo siempre digo que yo no soy un payaso, soy un vendedor de globos vestido de payaso.
DT- ¿Te hace feliz esto que haces?
OV- Si, me hace feliz, porque es un descargo a tierra. Una vez que me pinto tengo que ir a sacarle sonrisas a un niño.
DT- ¿Sentís el cariño de las personas?
OV-Sí, el aprecio de la gente es mucho. Una chica que se iba a Italia me dijo en la Bienal "gracias por haber sido parte de mi infancia", se le caían las lágrimas. Gracias a Dios puedo vivir de esto.
DT- Si mirarías atrás ¿elegirías de vuelta este trabajo?
OV- Sí, lo haría. Fue un aprendizaje todo lo que viví, el estar en el comercio fue una escuela.
DT- Hablaste mucho de tu familia y el trabajo ¿Que les dirías a tus hijos y un mensaje para los jóvenes?
OV- "No sé si he sido un buen padre, pero también ellos tienen el reflejo de lo que vivieron conmigo, fui todo de trabajar y trabajar. A los jóvenes le diría que no tomen esa porquería de droga porque se perjudican".
Periodista