Abuso de menores: "Hay que creerle al niño", dijo Vanesa Zaschmann, asesora de Niños y Adolescentes N°1
Vanesa Zaschmann, asesora de Niñas, Niños y Adolescentes N° 1 que depende de la Defensora General fue consultada sobre su trabajo y comentó que tiene a cargo la representación, asistencia y el control de la legalidad de todos los procesos donde hay involucrado un niño o adolescente ya sea a veces como autor o como víctima de un delito.
Por otro lado, mencionó que también establece audiencias con dos partes en conflicto en caso de que los padres se estén separando y haya que pactar alimentos, comunicación, cuidado personal de los niños y también en la etapa prejudicial.
La asesora señaló además que interviene en casi todos los procesos judiciales, ya que es multifueros, y a veces extrajudiciales. "Donde haya involucrado este tipo de personas con esta franja etaria hasta los 18 años", explicó.
Al ser consultada sobre el incremento de abuso a menores reconoció que "lamentablemente la mayoría de los casos tienen como víctimas a niñas y adolescentes, pocos son niños, pero también existen". "Las mujeres las más afectadas en toda esta situación", agregó.
En ese sentido, explicó que a través de la Policía y la Fiscalía se le notifica y comienza el proceso de intervención. "En cierta forma articulada con la Unidad de Protección Integral (UPI) que son ellos los que buscan alguna medida de resguardo o de separación del niño de ser necesario", agregó.
"Lo más importante a tener en cuenta es que hay que creerle al niño, a la niña, cuando cuenta algo así. Sale de la oscuridad, es necesario que el adulto, a quien le cuente genera todo ese mecanismo de ayuda, de protección y de contención ante un caso de abuso", sostuvo.
"Hay que creerle porque cuando está contando porque está pidiendo ayuda y es necesario atender estas situaciones", señaló la profesional. Sostuvo además que muchas veces aquellas personas que tienen que proteger, cuidar o asistir, es el que los lastima: "Son abusos intrafamiliares, por ahí un padrastro, un vecino, un amigo de la familia, alguien de confianza que actúa generando la empatía del niño y después comete estos hechos y muchas veces se produce en los mismos domicilios", explicó.
Finalmente, Zaschmann aseguró que "hay que estar muy atentos, cuidar mucho a los niños, a los adolescentes, atenderlos y, en ese sentido, el Estado tiene una doble función: no solo de atender esa situación y acompañar en este proceso, sino que tiene la oportunidad también de brindarle a través de una sanción, de hacer justicia, ante este hecho traumático que le toca padecer".