Presupuesto 2023: la UCR votará la permanencia en cartera y el Frente Integrador no acompañará
El diputado del Frente de Todos, Hugo Sager manifestó a sus pares que "es tiempo de juntarnos", pero desde la oposición criticaron el armado del proyecto.
En esta tarde de miércoles se llevando a cabo sesión en la Legislatura chaqueña donde el oficialismo busca aprobar el Presupuesto Provincial 2023. El bloque de la Unión Cívica Radical votará la permanencia en cartera y el Frente Integrador no acompañará el proyecto.
Uno de los que primero habló dentro del recinto fue Hugo Sager del interbloque del Frente de Todos, quien comentó el presupuesto cuenta con perspectiva de género, ambiental y de Niñez, Adolescencia y Familia.
"Cuando hablamos de niñez, adolescencia y familia y miramos las cifras de las cual muchas veces se hace titulares a nivel nacional que tienen que ver con los niveles de pobreza de las áreas metropolitanas es fundamental el rol del Estado en las mismas", dijo el diputado y comentó que tanto en estas políticas como las de genero hay una metodología mediante la cual son cuantificadas.
Ya en el final, dijo que "sería una buena señal que el proyecto cuente con el acompañamiento de todos independientemente de que pensemos distinto. Es tiempo de juntarnos".
A su turno, el Livio Gutiérrez, legislador por la UCR, aseguró que se quedaron en el recinto "tratando de compaginar el desaguisado institucional" y agregó que el bloque va a votar por la permanencia en cartera del mismo.
En ese sentido, destacó que "el Presupuesto hace referencia a 45 mil millones de obra pública de Nación y provincia, intercalado, pero uno cuando va al presupuesto nacional tiene una diferencia, en el Nacional aparecen 25 mil millones de obra pública para la provincia desagregada y no se compadece lo que dice el presupuesto provincial de obras con la cuestión provincial".
Gutiérrez expresó, además, hay "grandes déficits" en las empresas públicas y ejemplificó: "¿Saben cuánto es el déficit del INSSSEP como obra social? 12 mil millones. Si fuera una obra social particular debería presentarse en quiebra de acreedores, por eso mismo los afiliados cada vez que van a INSSSEP o le dan una tableta, ´vuelva mañana´, ´no nos llegaron los remedios´, es un derrotero de la gente en el interior de la provincia sobre todo buscando remedios".
Otro de los ejemplos fue SECHEEP, que, según explicó, tiene una deuda de más de 30 mil millones. "Sumados al déficit anual de 6 mil millones de pesos y reiteramos la pregunta ¿Dónde está toda esta plata si las boletas las pagamos? y va a salir de la caja única, así como también desde la caja única pretenden sostener el INSSSEP más de 4 mil millones en decretos", concluyó.
Por parte del Frente Integrador, Daría Bacileff Invanoff, dijo que el Presupuesto "es una ficción que se repite". "Se habló de años consecutivos de superávit fiscal y crecimiento, ahora bien, esto no se condice con la realidad, les guste o no les guste a los compañeros del Frente de Todos. Hoy tenemos una inflación del 100%, mientras la paritaria salarial del año fue de 70,8. ¿Dónde le ganamos a la inflación?", señaló.
En este sentido, el legislador apuntó contra el gobernador Jorge Capitanich, ya que considera que las "prioridades no pasan por los recursos humanos de la provincia". "El gobernar es establecer prioridades, nosotros no compartimos por eso no vamos a acompañar", disparó.
"Nos hablan de crecimiento, pero nos piden tomar deuda cubrir deficiencias estacionales de caja. O sobra la plata porque administran bien, o falta y por eso hay que tomar deuda, se contradicen", expresó el diputado.