Causa Potenciar Trabajo: movimientos sociales advierten una posible ruptura con el Gobierno Nacional
"Hay mucha frustración por haber acompañado a un Gobierno que nos traicionó", dijo uno de los referentes sociales.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde se encuentran algunos movimientos oficialistas, amenazó con romper relaciones con el Gobierno en caso de no tener respuestas satisfactorias en temas como el Potenciar Trabajo el próximo 5 de diciembre.
El dirigente del Movimiento Evita, Gildo Onorato, aseguró que "no estaría en tiempo y forma el pago el día 5". Además, reclamó también por el posible desacople de dicho plan del Salario Mínimo, Vital y Móvil (se abona el 50% del total) y la incertidumbre del pago de aguinaldo en diciembre, mencionó a TN.
En cuanto a la demora del pago del plan social por la causa judicial debido a las irregularidades, Onorato mencionó que "El expediente de pago se tendría que haber hecho el martes último y hasta anoche no se había hecho. Eso implica una demora de 24 a 48 horas que genera incertidumbre en los compañeros que cobran un magro sueldo por una contraprestación de 4 horas diarias".
El Ministerio de Desarrollo Social explicó respecto al beneficio que: "Estamos trabajando para liquidar correctamente y en tiempo y forma". Por su parte, la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) sostuvieron que "la única autoridad que puede frenar el pago es el Ministerio de Desarrollo Social, AFIP no tiene nada que ver con a quien se le paga y a quien no".
Sin embargo, la posible quita del Potenciar Trabajo generó roces y descontento en gran parte de los movimientos sociales. "Un Gobierno que se dice popular está ajustando sobre los más humildes; tendremos que replantearnos nuestra permanencia, no podemos ser cómplices del ajuste".
En esta línea, Onorato apuntó que "hay mucha frustración por haber acompañado a un Gobierno que nos traicionó y el haber apoyado como candidata (en las elecciones legislativas de 2021) a la hoy ministra (Tolosa Paz)".