Citaron a funcionarios municipales al Concejo para comenzar a analizar el Presupuesto 2023
El Ejecutivo Municipal presentó días atrás el Presupuesto 2023 en el Concejo Municipal de Sáenz Peña y los concejales de ambos bloques reunidos en plenario de comisiones comenzaron a analizarlo punto por punto.
Los ediles Ernesto Blasco por el Chaco Somos Todos y Carlos Pereyra del Frente Chaqueño se refirieron al trabajo que tendrán por delante antes de la aprobación de este.
Blasco mencionó que el Presupuesto es de 9.800 millones de pesos donde se contempla también aportes extraordinarios "que pueden venir o no" que son los ATN o programas nacionales, que se deben incorporar al mismo y, así, se estira a 11 mil millones.
Al hacer una comparación del Presupuesto 2022 recordó Blasco que "lo aprobado fue de 5.100 millones de pesos y después hubo un reajuste de partidas por lo que el Presupuesto del año en curso es de 6 mil millones de los cuales a septiembre estaba ejecutado un 70%, es decir que se venía bien con el presupuesto inicial". Al referirse al incremento de este dijo que es de un 60% aproximadamente más que el año pasado.
Por otro lado, mencionó que a partir de la semana que viene se van a reunir con distintos funcionarios municipales en particular por los de la secretaria de Economía encabezada por la contadora Marita Quintana ya que hay importes importantes en obras y en servicios públicos que asciende a 4 mil millones de pesos.
Blasco agregó que en este Presupuesto "hay un incremento del 60% en cada área y se estima que podría ser aprobado antes del cierre de sesiones ordinarias".
Por su parte el presidente del Bloque Frente Chaqueño, Carlos Pereyra señaló que tras recibir el Presupuesto 2023 comenzaron a citar a algunos funcionarios del municipio porque "lo que pretendemos es ver qué es lo que se gastó del año 2022 y en función de eso ir viendo cuáles son los números que deben mejorarse o no".
"No debemos olvidar que el año pasado estábamos en un Presupuesto de 5 mil millones y este año nos encontramos con un presupuesto de casi 9.800 millones, casi un 80% del presupuesto del año pasado", agregó.
En cuanto a algún ítem en particular Pereyra comentó que desde que comenzaron la gestión siempre están viendo con preocupación el aumento de sueldos de los empleados municipales: "Creo que es una deuda pendiente que tiene el municipio para con sus empleados, nosotros consideramos que debe haber un aumento importante". "Nuestro bloque va a hacer hincapié en ese rubro, de más de los aportes y contribuciones a terceros con respecto a maquinarias, alquileres, etc", expresó.
Al referirse a la Ordenanza Impositiva dijo que tendrá un incremento del 60% y "es un número importante, por eso que queremos saber también cuáles son los ingresos y los aportes que sumaron al municipio y donde se podría mejorar o bajar los impuestos. Nosotros pretendemos un aumento mínimo si es posible y se lo va a definir cuándo se tenga todos los datos analizados", concluyó.
Hacé click y dejá tu comentario.