Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/147443

Pérez Otazú participó del IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias

La diputada provincial remarcó la necesidad de "garantizar todos los derechos de los niños y niñas en la primera infancia".

La diputada por el Bloque Frente Integrador, Clara Anahí Pérez Otazú, fue designada miembro informante de la Comisión: Buenas Prácticas para el cuidado de la primera infancia, por la "Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales por los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes" en el capítulo legislativo  llevado adelante en el Recinto de la Legislatura de Córdoba en el marco del IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en la que participó junto a su pares Silvina Canteros Reiser, Roberto Acosta y Alicia D. Azula, el pasado 17 de noviembre de 2022.

La jornada de trabajo reunió a legisladores de  la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, a representantes parlamentarios de otras 18 provincias argentinas, y autoridades de Guatemala, Ecuador y Chile, quienes debatieron en comisiones cuatro tópicos que hacen a la protección de la niñez y adolescencia.

Finalmente, el análisis de las "Buenas Prácticas para el cuidado de la primera Infancia" hizo foco en los cuidados y atenciones que se precisan en esta etapa, con el objeto de "garantizar una buena calidad alimentaria, tiempo para jugar y aprender y cuidados  basados en el amor y el respeto, que favorezcan las condiciones para que las niñeces puedan comer, jugar y amar" expresó la legisladora.

Junto a legisladoras de la Provincia de Córdoba, San Juan, La Pampa, Provincia de Bs.As., Santa Cruz y Jujuy, la Provincia del Chaco integró la Comisión 4 de Buenas prácticas para el cuidado de la primera infancia en la Sesión Plenaria " Capitulo Legislativo" en el Recinto de sesiones de la Legislatura de Córdoba, donde la Diputada Clara Anahí Pérez Otazú fue designada miembro informante de las conclusiones arribadas por la comisión destinadas a generar políticas la  intersectoriales centradas en la Primera Infancia conforme la Convención  de los Derechos del Niño , las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Por unanimidad, las Provincias participantes se comprometieron entre otros puntos al trabajo mancomunado a fin de Garantizar los derechos de todos los niños en la primera infancia; Promover en los Estados Provinciales el debate acerca de la rentabilidad de la inversión en los primero 3 años de vida.

Visibilizar los marcos normativos internacionales y nacionales para la promoción de la cobertura de atención a la primera infancia sobre: el rechazo al uso jurídico del denominado SAP ( Síndrome de Alienación Parental); seguridad alimentaria, con especial atención a la epidemia de sobrepeso y obesidad; vivienda digna en hábitat saludable, con acceso a agua potable, cloacas, luz, etc.; estimulación temprana, atención emocional y orientación cuidadosa desde los primeros años; acceso a la educación y al juego, habilitando tiempo y espacio para la exploración y los aprendizajes sociales; erradicación de todo tipo de violencias; eliminación de la explotación laboral infantil; acompañamiento estatal de las familias más vulnerables; atención especial de las primeras infancias sin cuidados parentales, entre otros.

"Los niños, niñas y adolescentes son ciudadanos y como tal son sujetos de derechos, y como sujetos de derecho tienen voz, y su voz importa. Es nuestra responsabilidad como representantes de cada una de nuestras provincias y distintas partes del mundo garantizar herramientas para que los chicos y las chicas sean oídos y participen en las tomas de decisiones que los involucren y los afecten, y en este sentido nuestro compromiso es con las Infancias y Adolescencias",  manifestó Clara Pérez Otazú en el Recinto de la Legislatura de Córdoba.

Hacé click y dejá tu comentario