El dólar Qatar subió $20 a un mes de su creación y es la alternativa para contener la pérdida de divisas
Hace exactamente un mes, el 13 de octubre, el Gobierno puso en marcha el llamado dólar Qatar, que encareció aún más los consumos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera en caso de que superen los US$300. Este nuevo dólar se consolida como una de las principales alternativas que tiene el Gobierno para poder contener la sangría de divisas del Banco Central, que en este mes vendió más de US$700 millones.
A un mes de su comienzo, el dólar Qatar ya subió $20 y es probable que para fin de año siga aumentando, si se tiene en cuenta que su cotización está atada al comportamiento del dólar oficial.
De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial terminaría el año a $172, es decir, $5 más que su valor actual.
Bajo ese parámetro, el dólar Qatar cerraría el 2022 a $344, lo que representaría una suba de $10 para lo que resta del año. Las proyecciones tampoco son las mejores para el primer mes del 2023, ya que, según el REM, en enero el oficial llegaría a $182 y el dólar Qatar avanzaría hacia los $364.
Lo cierto es que, desde hace un mes a esta parte, la implementación del dólar Qatar dejó entrever ciertas consecuencias. Por ejemplo, desde que el oficialismo anunció la medida, el uso de los saldos financiados registró una reducción de casi el 20% en la comparación con el mes anterior. Así se desprende de un informe que realizó First Capital Group.