Fernández prepara una nueva gira internacional, pese a la interna que existe en el kirchnerismo
El encuentro de Presidentes del G20 tendrá tres sesiones de trabajo: en la primera se abordará la seguridad alimentaria y energética, la segunda estará en enfocada en salud y la tercera apuntará a la transformación digital.

Alberto Fernández viajará en la noche de este miércoles hacia Francia donde participará de la quinta edición del Foro por la Paz y luego asistirá a la 17° Cumbre de Líderes del G20 que se realizará en Indonesia. El objetivo principal del mandatario nacional es de seguir mostrándose en el rol de líder latinoamericano frente al mundo.
Fernández fue invitado a Francia por el propio Macron, presidente de ese país. La quinta edición del Foro de la Paz esta vez consistirá en "encontrar soluciones a las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania a través de un multilateralismo renovado y solidario".
Fuentes oficiales informaron que Alberto Fernández compartirá una nueva reunión bilateral con Macron para "abordar las oportunidades de la Argentina" ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. En ese punto, destacaron el potencial de la Argentina como "país productor y exportador de alimentos de gran relevancia a nivel mundial", además de la "decisión de desarrollar las energías renovables, con grandes posibilidades para producir hidrógeno verde, energía eólica y solar".
Por su parte, y en lo que respecta a la Cumbre de Líderes G20 participarán el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, además del ministro de Economía, Sergio Massa, y el canciller Santiago Cafiero, quienes se sumarán a la gira en Bali, al igual que el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
El encuentro de Presidentes del G20 tendrá tres sesiones de trabajo: en la primera se abordará la seguridad alimentaria y energética, la segunda estará en enfocada en salud y la tercera apuntará a la transformación digital.
"La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión", indicaron fuentes oficiales.