Atentado contra CFK: Milman se presentó en la justicia y afirmó que "jamás hizo una afirmación así"
Durante la jornada de este viernes, el diputado del PRO Gerardo Milman, viernes presentó un escrito en la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires que por sorteo remitió el mismo al juzgado federal 11 que encabeza Julián Ercolini.
"Jamás hice una afirmación como la que el testigo ha pretendido imponer como salida de mi boca, quien sabe con qué inconfesables fines políticos", expresó Milman en el escrito y añadió que "he estado reunido en el referido bar ubicado en la calle Rivadavia 1901 con mis secretarias, siendo que, en la oportunidad a la que el ´testigo´ se debe referir, estábamos organizando un evento en Mar del Plata y al mismo tiempo, organizamos previas recorridas por distintos municipios que yo realizaría en distintas semanas".
Asimismo, el diputado del PRO, afirmó: "Fue así que concurrí, primero a Pinamar y volví al día siguiente a la mañana, la otra semana fui al Partido de la Costa, habiendo ido y vuelto en el mismo día y fui también a San Antonio de Areco por el día, ello en tres semanas diferentes previo al encuentro de Mar del Plata".
"Ese fue el tema de conversación en dicha oportunidad, siendo que jamás hice una afirmación como la que el ´testigo´ ha pretendido imponer como salida de mi boca, quien sabe con qué inconfesados fines políticos", agregó y además pidió que se investigue al asesor acusador por falso testimonio.
En el caso de la querella, los defensores de Cristina Kirchner, pidieron a través de un recurso de reposición que se secuestren los celulares de las dos colaboradoras que estaban con Milman en Casablanca aquel 30 de agosto.
"Este recurso tiene origen en la denegación de la solicitud de esta querella vinculada con el secuestro de los dispositivos celulares de Bohdziewicz y Gómez Mónaco Dicha, petición que se realizó verbalmente en un cuarto intermedio solicitado por esta parte durante las audiencias de las testigos", indicaron desde la defensa de la vicepresidente.
Por otro lado, también sumaron que "es inaudito tener que explicar por qué es importante contar con la única prueba que podría haber corroborado un testimonio de extrema gravedad sobre un atentado que podría haber cambiado la historia de nuestro país".
"El resto del testimonio se corroboró con lo declarado por Bohdziewicz y Gómez Mónaco y la prueba producida por la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria). Si lo que vuestra señoría esperaba es que las dos testigos admitieran haber escuchado que su jefe dijo ´cuando la maten yo estoy camino a la costa´, la única forma de dilucidar la verdad de lo sucedido el 1 de septiembre parece que será a través de alguna confesión inesperada", culminaron.