Plan Quinquenal 2023-2027: "La planificación es vital para el desarrollo económico", afirmó Capitanich
"Hace 76 años Juan Domingo Perón presentó el primer Plan Quinquenal al Congreso de la Nació 1946-1951", detalló el mandatario provincial.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/231876w850h567c.jpg.webp)
En la mañana de este lunes, el mandatario provincial Jorge Milton Capitanich brindó una conferencia de prensa desde el salón del Gala Convenciones y presentó el Plan Quinquenal 2023-2027. El mismo, se basa en tres ejes principales que son: producción y empleo, inclusión social y gestión pública de calidad.
En ese aspecto, también se analizaron estrategias entre el sector privado y público. En un primer lugar y al tomar contacto con el micrófono, Capitanich expresó: "Lo que quiero transmitir es el que sistema de planificación de las políticas públicas es parte de una estrategia para el desarrollo productivo y social de nuestra provincia".
Seguidamente, detalló que eligieron este día para dar a conocer el Plan porque "hace 76 años Juan Domingo Perón presentó el primer Plan Quinquenal al Congreso de la Nació 1946-1951".
"Entendemos que la planificación de las obras publicas es vital para el desarrollo económico y social de la provincia. Toda política pública es igual a planificación", aclaró.
"El problema estructural de la economía chaqueña consiste en el déficit de acumulación de capital", agregó y continuó explicando: "Por eso propiciamos desde la economía popular hasta la industrialización en cadena de valor, con el objeto de producir alimentos, frutas, hortalizas, prendas textiles para la generación de empleo".
"A ese déficit lo tenemos que corregir con inversión", remarcó.
En esa sintonía, el gobernador mencionó que los próximos objetivos que se tiene es la de buscar nuevos vectores que multipliquen la expansión del crecimiento. Por ello, se trata de un plan que tiene objetivos y metas. Asimismo, contó que: "En los próximos 5 años pretendemos crecer al 5% anual acumulativo del producto bruto geográfico, bajar la tasa de desempleo, propiciar la reducción de la informalidad laboral".
"El Plan consta de 5500 millones de dólares para los próximos 5 años y eso implica un impacto de generación de empleo cercano a 50 mil empleos. Pretendemos llegar a una cobertura en materias de cloacas equivalente al 90%, eso significa 500 millones de dólares, 100 millones de dólares de agua potable y superaremos 360 mil conexiones domiciliarias de agua potable", argumentó.
"Tercer punto es la inversión de 1500 millones de dólares en viviendas, infraestructura social básica y acceso a la tierra urbana, gran problema de nuestra provincia", dijo. En este sentido, continuó afirmando que se propició un Plan Energético de 500 millones de dólares, 400 millones de dólares para inversión ambiental, sanitaria y educativa, 1500 millones de pavimento urbano.
"Este Plan tiene por objetivo ser debatido en cada región de la provincia, queremos debatir con los distintos poderes del Estado, los intendentes, los actores locales y todas las partes que forman esta unidad que es la provincia", aseveró.
Por último, se refirió a la oposición y aclaró: "No es un libro cerrado, pero es un horizonte claro y preciso, tenemos un plan, lo desarrollamos desde el inicio de nuestra gestión y lo vamos a seguir desarrollando".
"La oposición dice que no hay un plan, esto no es así, es necesario debatirlo y fortalecerlo", cerró.