Massa y otro viaje en el que cosechó apoyo del FMI, Club de París y del BID
En poco más de dos meses de gestión viajó dos veces y alcanzó acuerdos que le otorgan aire a la economía: la aprobación de las revisiones del FMI, fondos frescos del BID, avances con el Club de París.
En su segunda visita a Washington el ministro de Economía Sergio Massa obtuvo unos buenos avances económicos y políticos con el objetivo de que la región vuelva a tomar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.
Dos viajes fueron suficiente para que el nuevo ministro alcance acuerdos que le otorgan un aire a la economía, entre ellos la aprobación de las revisiones del FMI, fondos frescos del BID, avances con el Club de París y apoyos políticos.
Desde el entorno del ministro, comentan "que hay que seguir trabajando" y que el propio Massa persigue el objetivo de llegar a la fecha de las elecciones presidenciales del año próximo con un índice de inflación mensual de entre el 2,5% y el 3%.
En otros términos, los puntos altos de la agenda fueron haber firmado el desembolso con el BID por 700 millones de dólares y haber logrado que se liberen los fondos que ingresan directamente a las reservas y que tienen por objeto auxiliar los esfuerzos del Gobierno para alcanzar el acuerdo con el FMI.
"Argentina promoverá la estabilidad macroeconómica y fortalecerá las finanzas públicas con un préstamo de US$ 700 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo ofrecerá apoyo presupuestario para que Argentina cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda", informaron desde el Gobierno.