El FMI advierte por los múltiples tipos de cambio en Argentina y señaló que deben ser "temporales"
La advertencia llegó por parte del director del Hemisferio Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, quien alertó que la Argentina no debe profundizar en medidas cambiarias que no son convencionales.
El funcionario, encargado en supervisar el acuerdo alcanzado entre el organismo y Argentina, instó a las autoridades a no aplicar "diferentes medidas o precios cambiarios o cosas por el estilo" y planteó que el plan trazado en el acuerdo es "el camino a seguir para no tener medidas ad hoc y separadas".
"Si los tiene, debe hacerlo de manera temporal y desactivarlos en el futuro", planteó el funcionario a la agencia Bloomberg, en declaraciones que hizo durante la cumbre anual del FMI y el Banco Mundial en Washington.
Esto se da tras el lanzamiento del dólar Qatar, mediante el cual se encarecen los gastos con tarjeta en moneda extranjera que los argentinos hagan en el exterior. Con los vigentes ya suman 14 opciones cambiarias diferentes implementadas en el país, según lo informado por TN.
En cuanto a la alta inflación, Goldfajn reconoció que las perspectivas de precios en la Argentina empeoraron desde el inicio del acuerdo, en marzo pasado, y que ahora los analistas esperan supere el 100% para el año.
"Creemos que si se implementa bien (el programa pactado), nos gustaría que la inflación empezara a bajar", sostuvo.