36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/145351

El modus operandi de policías y miembros de la Justicia acusados de narcotráfico y armado de causas

Se encargaban de incautar droga en diferentes operativos para reingresarla en el mercado ilegal.

La causa por asociación ilícita que involucra a jefes policiales, miembros de la Justicia provincial y narcotraficantes, que se encargaban de incautar droga en diferentes operativos para reingresarla en el mercado ilegal, vio la luz a comienzos de septiembre con el caso de un presunto intento de coima, a lo que se le sumaron privación ilegítima de la libertad, controles irregulares y robo.

La Justicia Federal venía haciendo un seguimiento gracias a averiguaciones aportadas por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) desde hace aproximadamente un año. 

Sobre estos últimos puntos, la Justicia Federal tenía información, aportadas previamente por el PROCUNAR, que indicaban que uniformados de la provincia y federales estarían "armando causas" en rutas provinciales, y cuyo líder sería el ayudante fiscal en la Fiscalía de Narcomenudeo, Ariel Peña, que actualmente es uno de los principales detenidos por estos hechos ilícitos y se prevé que preste declaración el martes próximo. 

En igual sentido, el Ministerio Publico Fiscal remarcó en un comunicado que el 21 de julio de este año, la fiscal Antidrogas Nº2, María Eugenia Arechavala, de quien Peña dependía para cumplir sus funciones, le inició un sumario administrativo por "pérdida de confianza", y se agregó que actualmente "se encuentra en trámite ante las autoridades correspondientes". Posteriormente, el 26 de septiembre la letrada aportó información sumaria "encontrándose en etapa investigativa en la Fiscalía Antidrogas N°2".

Según los investigadores del PROCUNAR, el modus operandi de la banda consistía disponer de un operativo, encontrar una determinada cantidad de drogas, pero blanquear menos de lo incautado. Ese remanente que quedaba en el camino sería nuevamente introducido en el mercado ilegal.

DE QUITILIPI A RESISTENCIA: UN VIAJE NO PLANIFICADO

El ilícito que destapó la olla fue denunciado por un hombre que, a principios de septiembre, circulaba por la Ruta 16 junto a su esposa y su hijo a la altura de Quitilipi, hasta que un auto Volkswagen Gol apareció, una persona bajó el vidrio y le gritó "Alto, policía federal". El conductor comenzó a ser interrogado por estas personas a quien les contó que en su baúl llevaba ropa sin aval aduanero. Seguidamente, de acuerdo con lo consignado en su escrito, en el lugar apareció móvil de la PFA del cual bajaron dos hombres y una mujer.

Estos agentes le habrían dicho al conductor que le iban a secuestrar la mercadería y el auto en caso de que no le diera dinero que en ese momento el denunciante no tenía. Seguidamente, el damnificado les ofreció un equipo de música, pero los agentes no conformes con la situación habrían decidido subir al hombre en el auto particular y viajar hasta una vivienda ubicada en el barrio Las Palmeras de Resistencia. 

Continuando con la denuncia, bajo amenaza y apuntado con un arma, los agentes habrían obtenido $ 400.000 en efectivo, mercadería sin aval aduanero y no conforme con ello, los policías habrían robado un Smart de 49 pulgadas. Todo esto aún es investigado por la Justicia. 

Por todo este relato denunciado, y por órdenes del Juzgado Federal N°1, a cargo de Zunilda Niremperger, el 15 de septiembre se conoció públicamente que la delegación de la Policía Federal de la ciudad termal fue allanada a raíz de una causa de "supuesto robo agravado de fuerzas de seguridad, privación ilegal libertad agravada y allanamiento ilegal". Este operativo abarcó diversos allanamientos que resultaron con 6 detenciones.

LOS NEXOS CON CRISTIAN OBREGÓN Y ARIEL PEÑA

Sabadini manifestó a este medio que en el "operativo Quitilipi" hay nombres que tienen "intersección o coinciden con el jefe de Drogas Fuerte Esperanza, Cristian Obregón, y el ayudante fiscal, Ariel Peña, ambos ya mencionados en algunas denuncias de carácter reservado del expediente que iniciamos con PROCUNAR el año pasado". 

"En ese sentido avanzamos inmediatamente con un marco un poquito más completo, pedimos los allanamientos y en los diferentes allanamientos, entre ellos el de Peña, nos encontramos que en el cajón de su escritorio tenía material estupefaciente que databa del año 2020", puntualizó el fiscal federal. 

Con los allanamientos concretados este último jueves, la fiscalía había solicitado ya la detención tanto de Peña como de Obregón, pero inicialmente habían sido rechazadas. 

MÁS AGENTES IMPLICADOS

Tanto el jefe de Drogas de Fuerte Esperanza, Cristian Obregón, como el ayudante fiscal, Ariel Peña, son actores claves de esta supuesta maquinaria delictiva que reintroducía en el mercado ilegal residuales de droga, y cuyas cantidades también habrían sido utilizadas para "involucrar personas que no tenían que ver con el tráfico para beneficiar a otro sector del narcotráfico", afirmaron a Diario TAG fuentes judiciales. 

Este viernes se añadió un nuevo implicado a esta historia, ya que fue detenido un efectivo policial de Miraflores que se acercó a una dependencia policial con un arma blanca para amenazar de muerte a sus colegas. 

Hacé click y dejá tu comentario