24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/145217

Asistencia a personas en situación de calle: en qué consiste la nueva ley y cómo se implementará en la provincia

La norma Nº 3695-C fue aprobada en la sesión legislativa del pasado miércoles 28 y con la cual se busca reforzar los programas vigentes como "Mírame" y "Noches Sin Frío".

Parador Nocturno-Imagen de archivo

En el marco de la sesión legislativa realizada el pasado 28 de septiembre se aprobó la norma Nº 3695-C, la cual tiene como fin garantizar de manera integral los derechos humanos de las personas en situación de calle y las que estén en riesgo de quedarse en la misma. 

De esta manera, mediante esta ley se les daría un carácter legal a los programas como Mírame, que depende de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y Noches Sin Frío, un parador nocturno para la contención de personas en situación de calle. 

En este sentido, según establece la ley el Estado deberá realizar acciones con el fin de "evitar y erradicar" todo acto de discriminación o de violencia física. 

Para ello se deberá crear una red provincial de centros de integración social, de atención permanente y continua, que presten servicios socio-asistenciales básicos de alojamiento, alimentación, higiene y cuidados de la salud y además desarrollen actividades de formación y ocupación adaptadas a los conocimientos y necesidades de los destinatarios.

Según aclara el escrito, se tratará de adaptar los actuales dispositivos de alojamiento nocturnos en funcionamiento. 

Asimismo, las personas que trabajen en los mismos deberán tener una formación interdisciplinaria, "incluyendo períodos prolongados de práctica en organizaciones sociales que trabajan de manera directa con este sector de la población", especifica. 

También se deberá realizar un relevamiento anual de personas en situación de calle con alcance provincial y en el cual deberán participar profesionales de las organizaciones. 

El fin de este relevamiento es generar un legajo por persona en situación de calle con la idea de realizar un seguimiento de salud en todos sus ámbitos, conocer si tiene antecedentes penales, reincidencia a los programas, información sobre su familia, entre otros. 

Por otro lado, la misma establece que se creará un sistema de atención telefónica con alcance regional y de carácter gratuito, este estará regulado por la autoridad de aplicación para intervención de los organismos competentes en la atención de las situaciones comprendidas en esta ley. 

En esta línea, también se contará con un sistema de atención móvil mediante un equipo interdisciplinario, el cual estará constituido con el fin de un abordaje territorial para la intervención inmediata y personal de las situaciones comprendidas en esta ley. "Los equipos, cuando la autoridad de aplicación así lo requiera, realizarán guardias mínimas y operativos de "barrido por territorio" y asistirán a las personas en situación de calle", afirma.

Una vez en marcha se ejecutará un informe anual, el cual será publicado, con el fin de permitir una "evaluación de políticas públicas" y de esa manera conocer los resultados obtenidos. 

Por último, en cuanto al presupuesto, será fijado por el Poder Ejecutivo respecto a lo que surja de la planificación plurianual del presupuesto provincial como recursos destinados a personas en situación de calle. 

Cabe recordar que el proyecto de ley fue presentado por el Diputado Rodrigo Ocampo el pasado 19 de abril, para luego ser tratado en la Comisión de Derechos Humanos. 

PARADORES NOCTURNOS HABILITADOS 

Uno de los espacios se encuentra ubicado sobre la Avenida 25 de Mayo 835, el mismo cuenta con instalaciones para resguardar de las bajas temperaturas a quienes estén en situación de vulnerabilidad o sin hogar.

El parador nocturno funciona desde las 20 horas hasta las 9 de la mañana del día siguiente. En este los ciudadanos podrán acceder a camas, ropa abrigada, agua caliente, elementos de higiene y alimentación.

Asimismo, en Resistencia el Ministerio de Desarrollo Social también cuenta con el Centro de Alojamiento Transitorio Mírame 3 (Santa Fe 461), el Centro Preventivo de Aislamiento Mírame 2 (Fortín Alvarado 336) y Mírame 1 (Avenida Sarmiento 244). Por otro lado, en el interior de la provincia trabaja de forma articulada con las Unidades de Protección Integral (UPI) y con los municipios de cada localidad para detectar e intervenir en casos de personas en esa situación.

Para dar aviso y realizar alertas sobre este tipo de situaciones, está activo el número 0800-888-6472 del programa MIRAME.

Hacé click y comentá