Premio Nobel de Química 2022: tres científicos fueron los ganadores por crear una herramienta para construir moléculas
Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless fueron galardonados este año en este campo por decisión de la Real Academia Sueca de Ciencias.
El Premio Nobel de Química 2022 fue anunciado este miércoles y tuvo como ganadores a una mujer y a dos hombres: Carolyn R. Bertozzi, oriunda de Estados Unidos; Morten Meldal, de Dinamarca; y K. Barry Sharpless, de Estados Unidos. Los científicos fueron reconocidos por la Real Academia Sueca de Ciencias por crear una herramienta ingeniosa que permite la construcción de moléculas.
"El Premio de este año trata de no complicar demasiado las cosas, sino de trabajar con lo fácil y sencillo. Las moléculas funcionales se pueden construir incluso siguiendo una ruta directa", dijo Johan Åqvist, presidente del Comité Nobel de Química en la ceremonia de premiación. Asimismo, remarcó que los elegidos crearon "una herramienta ingeniosa".
Sharpless, que recibió hoy su segundo premio Nobel de Química, fue quien comenzó a rodar la pelota en este tema. Alrededor del año 2000, el científico de 81 años acuñó el concepto de química "clic", una forma de química simple y confiable donde las reacciones ocurren rápidamente y se evitan subproductos no deseados.
Poco después, él y Meldal, independientemente el uno del otro, presentaron lo que ahora es reconocida como la "joya de la corona de la química del clic": la cicloadición de azida-alquino catalizada por cobre, informaron las autoridades. Se trata de una reacción química elegante y eficiente que ahora es de uso generalizado. Entre muchos otros usos, se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito.
Meldal, de 68 años, nació en Dinamarca y es profesor de la Universidad de Copenhague. Bertozzi, que nació en 1966 y dicta clases en la Universidad de Stanford, llevó la química de clics a un nuevo nivel. Para mapear biomoléculas importantes, pero esquivas en la superficie de las células, desarrolló reacciones de clic que funcionan dentro de los organismos vivos. Sus reacciones bioortogonales tienen lugar sin alterar la química normal de la célula.
Estas reacciones se usan actualmente para explorar células y rastrear procesos biológicos. Utilizando reacciones bioortogonales, los investigadores mejoraron la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer, que ahora se están probando en ensayos clínicos. La química del clic y las reacciones bioortogonales llevaron a la química a la era del funcionalismo.
La entrega de los galardones que reconocen a las personalidades más destacadas de distintos ámbitos de la ciencia y de la cultura continuará con el anuncio de los premios más esperados: mañana, el de Literatura, y el viernes, el de la Paz. El lunes próximo, en tanto, será el turno del de Economía.