Causa Vialidad: la defensa Lázaro Báez acusó a los fiscales "tergiversar pruebas" y "falsear declaraciones"
Este lunes se dio inicio a los alegatos de la defensa de Lázaro Báez en el juicio oral por la obra pública que recibió para la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. El abogado defensor Juan Villanueva criticó el trabajo de los fiscales y adelantó que pedirá la absolución del empresario acusado de conformar una asociación ilícita con Cristina Kirchner.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron 12 años de prisión para Báez, acusado de asociación ilícita y administración fraudulenta. En ese sentido, la defensa sostuvo: "Lo que vamos a hacer en este alegato es demostrar que los fiscales Luciani y Mola tergiversaron la prueba y falsearon declaraciones testimoniales que demuestran la inocencia de Lázaro Báez. El alegato va a ser desenmascarado".
En esa línea, Villanueva criticó el trabajo de la Fiscalía: "Los testigos destrozaron la acusación de los fiscales. Nos llamó la atención escuchar a los fiscales durante 90 horas tratando de ocular las cientos de evidencias que se produjeron en este juicio. Vamos a exponer lo que los fiscales Luciani y Mola se olvidaron en la puerta de Comodoro Py y Lázaro, mal que les pese, es inocente de la acusación formulada".
A su vez, intentó refutar la acusación de que Báez pasó de ser cajero de banco y monotributista a dueño de una empresa constructora, y su vinculación con la entrada a la presidencia de Néstor Kirchner. En esa línea explicó la trayectoria de Báez hasta su entrada en el ámbito de la construcción en el año 2000, donde comenzó como director titular de Badial Construcciones.
Más tarde, en 2003, Báez creó Austral Construcciones, concretando su fundación días antes de que Kirchner asuma como presidente de la república. Según la defensa, Austral se constituyó el 8 de abril de 2003 y "nadie preveía en esa época que Néstor Kirchner podía ser presidente de la nación". Las elecciones se realizaron el 27 de abril, días más tarde, y Kirchner salió segundo de cara a una segunda vuelta con Carlos Menem.
El alegato de Báez se extenderá durante tres audiencias hoy, mañana y el próximo martes. La defensa adelantó que pedirá que se abra una causa penal contra los peritos Eloy Bona, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y de Roberto Panizza, de la Fiscalía, por considerar que cometieron irregularidades en su trabajo en el que concluyeron que hubo irregularidades en la obra pública, y por lo que declararon como testigos en el juicio.