Karaí Octubre: por qué se celebra esta tradición
Cuenta la leyenda de Karaí que sale a recorrer las casas y ver quienes tienen suficiente comida. En caso de no haber dejado nada guardado los castiga con miseria hasta fin de año.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/230787w850h500c.png.webp)
Según la creencia popular, el Karaí Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1º de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida, va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.
A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para invitar los premia con abundancias.
Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con un delicioso y suculento jopará, similar a un locro y poroto, con la intención de conjurarlo, ya que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia.
Las familias ese día realizan grandes comidas al aire libre, generalmente frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí Octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria.