Marcos Leyes presentó este viernes su segundo libro "Es inútil que corras"
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/230747w850h566c.jpg.webp)
En la jornada de este viernes, Marcos Fernández Leyes presentó su libro "Es inútil que corras", el mismo se realizó desde las 18 horas en el auditorio de librería ConTexto y contó con la participación del escritor y docente Juan Basterra.
El mismo es el resultado de dos años de trabajo plasmados en veinticuatro cuentos y relatos que pasan por lo fantástico, el realismo y la ciencia ficción.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/230745w790h526c.jpg.webp)
Los textos juegan con lo oscuro, el humor o la ironía a lo largo de múltiples historias y personajes que viven en páginas.
La obra, editada bajo el sello de ConTexto, cuenta con arte de tapa de Gabriela Vacca inspirado en los relatos del libro.
La artista señaló que el dibujo fue realizado íntegramente en lápiz grafito de gradaciones que van desde el H9 al B10: "Por estas características, los pies que aparecen en la obra son los del autor. Y los de ella. Y podrían ser los tuyos, lector, cuando enfrentes estas páginas. Aunque lo sabemos, es inútil que corras, una vez leídas estas líneas, no podrás dejar de pensar en ellas".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/230746w790h526c.jpg.webp)
"Nuevas búsquedas creativas"
El autor explicó que se sumergió en "nuevas búsquedas creativas" a partir de pensar que lo escrito tendría destino de publicación. "Eso me posicionó desde un lugar distinto y me dio un panorama más aproximado del tono que quería darle a la obra", señaló.
A esto sumó la experiencia del trabajo con "Tragadero" y se planteó que "las historias, ambientes y situaciones fueran nuevas; sin repetirme respecto al primer libro y por eso excavé en zonas más oscuras en busca de aspectos que no abordé en aquel", agregó.
Las diferencias no sólo atraviesan la portada "con predominio del blanco y un dibujo realista, en contraste con el negro y lo abstracto" del primer libro; sino que llegan a los contenidos. Ese es el motivo por el que "opté que no haya prólogo y los lectores se encuentren de lleno con el primer cuento: ‘Montolivo’".