32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/144971

Paro general en la fábrica de Techint que hace tubos para el gasoducto Néstor Kirchner

Una fábrica del Grupo Techint que hace tubos para el gasoducto Néstor Kirchner está sin actividad por un paro de trabajadores. Se trata de la planta Tenaris-SIAT, ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, donde el gremio asegura que hubo 13 despidos el mes pasado. Aducen que la empresa no habría cumplido con la conciliación obligatoria que le imponía reincorporarlos y no dejó ingresar a los trabajadores.

Por la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, Tenaris-SIAT contrató 300 personas, de las cuales 13 no habrían cumplido con los estándares laborales y de seguridad mínimos para continuar en su puesto de trabajo, explicaron fuentes no gremiales al tanto del conflicto.

Tras los tres meses de contratación, no se les renovó su vinculación laboral. Ante el reclamo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se dictó la conciliación obligatoria.

Según La Nación, ayer al mediodía, el sindicato y la empresa se reunieron en una nueva audiencia con el Ministerio de Trabajo bonaerense. En el intercambio, de acuerdo con el acta que vio LA NACION, el gremio dijo que la empresa tenía una planta de 114 trabajadores antes de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. Tras la adjudicación, contrató 308 adicionales en modalidades de plazo fijo "por tres meses o incluso menos".

"Esta modalidad contractual excepcional, Tenaris Siat la utiliza para apretar o coaccionar a todos los nuevos contratados y así lograr cumplir con los plazos de ejecución", alegaron. Su posición es que "esta forma de incorporar trabajadores terminó por flexibilizar y precarizar la prestación laboral en la ejecución del gasoducto".

La compañía, por su parte, se negó a ampliar los contratos tras los 15 días hábiles de decretada la conciliación obligatoria. Es decir, se opuso a la incorporación de los trabajadores en el último día de vigencia de la medida.

"La petición gremial es ilegal, improcedente y ajena al ordenamiento procesal que rige en esta instancia administrativa", defendió la empresa. Tras la imposibilidad de lograr un acuerdo, el Ministerio llamó a las partes a "mantenerse por la senda del diálogo y de la paz social".

Los trabajadores continuaron percibiendo la remuneración durante la conciliación obligatoria, pero se le negó el acceso a la planta. Denuncian que les descontaron las horas que utilizaron para hacer asambleas y que muchos trabajadores tienen jornadas de 12 horas que los expone a riesgos psicofísicos.

La UOM no habría dado preaviso de esta medida de fuerza, que por estas horas implica el cierre total de la fábrica y la detención de la actividad. El paro se determinó en una asamblea, en la que se votó a mano alzada, a primera hora de esta mañana. La resolución fue comunicada por los mismos trabajadores de la planta a través de una cuenta de Twitter.

"Se está capacitando a la gente, se han puesto las órdenes de compra para la chapa y diría que vamos a estar con una logística muy estresante porque estamos hablando de que van a estar saliendo en el orden de 180 camiones diarios de tubería de la planta de Valentín Alsina", dijo Luis Betnaza, el director del grupo industrial, a principios de este mes en una conferencia de prensa de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hace tres días que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) se inaugurará el 20 de junio del año próximo "para que, en julio, los argentinos no dependamos de nadie". Se refería a las importaciones de gas que se realizan en invierno para abastecer los picos de consumo.

El paro en la planta de Techint ocurre en un momento de efervescencia gremial, dado que distintos sindicatos amenazan con paros en sus fábricas. Los lecheros dijeron que frenarán la producción en SanCor si no se resuelven los problemas alrededor del fideicomiso de su rescate. Un paro por cuestiones paritarias puso en riesgo el abastecimiento de garrafas de gas.

La nota más fuerte en esa línea la dio el conflicto en el sector de neumáticos. Si bien se cerró ayer, ocasionó el cese total de actividades durante varios días en distintas fábricas y dificultó la producción de autos.

Hacé click y dejá tu comentario