Carlos Martínez sobre la campaña para juntar un millón de firmas: "Fue uno de los hechos de participación más importante realizados en la provincia"
Este martes en la peatonal de Resistencia, en el cruce de las calles Illia y Alberdi, el presidente de Libres del Sur, Carlos Martínez, dio a conocer los datos finales de la campaña nacional "Un millón de firmas por el Congelamiento de precios de alimentos y tarifas", a la cual ya se sumaron alrededor de 1.900.000 personas en todo el país, de las cuales 126.594 son chaqueños.
Es necesario recordar que esta iniciativa surgió ante las dificultades económicas que viene sobrellevando la sociedad argentina debido al proceso inflacionario que afecta duramente los ingresos de los trabajadores, la clase media y los sectores más humildes, como así también los aumentos de tarifas en los servicios públicos.
Acorde a lo que autoriza el artículo 39 de la Constitución Nacional y la ley 24.747, Libres del Sur decidió juntar un millón de firmas en todo el país para que el Congreso de la Nación trate un proyecto de ley a los efectos de congelar por el período de un año los precios de la canasta básica de alimentos y las tarifas de luz y gas.
Junto a la directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Patricia Lezcano; la coordinadora de Libres del Sur territorial, Sonia Cardozo; la integrante del Comité de Distrito de Libres del Sur, Natalia Romero; y Paula Ojeda de Mumala, el titular de la agrupación política, Carlos Martínez, sostuvo que "el resultado final superó las expectativas, donde casi 1.900.000 personas acompañaron esta propuesta, y en el Chaco 126.594 personas que se sumaron para apoyar esta campaña de tinte popular que será llevada a fines de septiembre al Parlamento nacional".
En igual sentido, indicó que "casi 1 de cada 5 habitantes del área metropolitana de Resistencia dieron su respaldo a esta iniciativa, lo que constituye uno de los hechos de participación más importante realizados en la provincia en los últimos años".
Asimismo, puntualizó que "este es un claro mensaje contra las políticas de ajuste llevadas adelante por el Gobierno Nacional", y agregó que "la solución debe pasar por disciplinar a los formadores de precios y frenar la inflación que daña a los ingresos de la gente".
Además, remarcó que "ojalá que el mensaje llegue a las autoridades políticas que tiene la responsabilidad de gobernar las otras provincias del Norte Grande, porque una gran cantidad de estas firmas se dio en todas las provincias que integran esta región, tan castigada y postergada".
En una misma sintonía, expresó que "existe el compromiso de Libres del Sur de enviar las firmas al Congreso Nacional, y también de hacer llegar este mensaje a los que tienen y pueden intervenir respecto a la ley de abastecimiento, ya que la responsabilidad de frenar la inflación es de toda la clase política".