"Un paso atrás, dos pasos adelante": la titular del FMI comparó la economía argentina con el tango
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ofreció una breve conferencia de prensa en la sede del consulado nacional en Nueva York después de su encuentro con Alberto Fernández. Allí, la titular del organismo dijo que el país dio un paso para atrás y luego dos hacia adelante tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía.
"Para terminar con una nota de color, podemos decir que, si bien se produjo una cierta alteración con la partida del ministro Guzmán, hemos logrado ver ahora una estabilización e indicadores de una economía más fuerte, y esto lo comparo un poco con el tango, uno da un paso para atrás y después dos pasos para adelante", planteó la economista búlgara.
"Y es así como queremos bailar el tango", aseguró Georgieva, que en su reunión con Fernández destacó los avances del acuerdo con la Argentina.
En ese sentido, reiteró que "efectivamente la partida del ministro Guzmán fue algo inesperado". "Trabajamos muy bien con él en lo que hace al programa, su enfoque fue muy pragmático, pero también fue muy bueno poder reunirnos con Silvina (Batakis), mientras ella ocupó esto que llamaríamos la 'silla caliente' del cargo de ministro de Economía y fue un gusto volver a verla en Washington cuando vino con el ministro (Sergio) Massa", agregó.
Este lunes, antes del encuentro entre el presidente Alberto Fernández y Georgieva, el FMI anunció su aprobación a nivel técnico de la segunda revisión del acuerdo con la Argentina. Sin embargo, recién "en las próximas semanas" el directorio del organismo dará el visto bueno.
Está previsto que el directivo ejecutivo del Fondo se reúna el próximo 7 de octubre y una vez completada formalmente la revisión, la Argentina tendría acceso a un desembolso de alrededor de US$ 3.900 millones, por lo cual debería abonar con reservas el vencimiento que opera esta semana, por más de US$2.600 millones.
Para el Fondo Monetario, la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas del Banco Central, aún en proceso de robustecimiento.