Controles para el campo: los productores que vendieron con "dólar soja" no podrán comprar divisas en el mercado oficial
La medida fue confirmada por el Banco Central y regirá a partir de mañana. Afectará el acceso al "solidario", MEP y contado con liquidación (CCL).
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/229978w850h478c.jpg.webp)
Este lunes, el Banco Central (BCRA) anunció que no permitirá comprar divisas en el mercado oficial a los productores agropecuarios que hayan vendido soja al tipo de cambio de $200. La medida comenzará a regir a partir de este martes.
"Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", informó el BCRA en un comunicado.
Por medio de la Comunicación "A 7609″ la entidad regulatoria les indicó a las entidades financieras y operadores de cambio que a partir este martes 20 "los clientes dedicados a la actividad agrícola que hayan vendido su cosecha a través del mecanismo del "dólar soja" no podrán "acceder al mercado de cambios para realizar compras de moneda extranjera por parte de personas humanas para la formación de activos externos de residentes, remisión de ayuda familiar y por operaciones con derivados".
Eso significa que los productores, cooperativas y acopiadores no podrán comprar no sólo el llamado "dólar solidario", que tiene un cupo de 200 dólares por mes y por persona, sino tampoco podrán cambiar sus pesos a las cotizaciones de los dólares financieros más utilizados: el MEP (dólar bolsa) y el contado con liquidación (CCL).