La defensa de Cristina Kirchner cuestionó la acusación del fiscal Luciani y lo señaló por "obstruir la verdad"
La defensa de Cristina Kirchner habló de "persecución" y dijo que Cristina Kirchner "entró en el libro Guinness" al haber sido acusada por ese delito en cinco procesos judiciales distintos.
Esta mañana comenzaron los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, de la mano del abogado Carlos Beraldi. La defensa inició sus alegatos señalando directamente contra los ficales y buscando desacreditar el pedido de condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para la vicepresidente.
"Los fiscales construyeron sin mucha inventiva la misma acusación de 2008″, aseguró la defensa de Cristina Kirchner en el inicio de su alegato. Durante la primera hora de su exposición, Beraldi realizó un repaso del curso que tomó la investigación y apuntó a una teoría: que los hechos que se juzgan en este caso ya habían sido investigados en el pasado y como tal no pueden volverse a poner en consideración de la Justicia.
"Empezó a hablarse de este tema en el 2008, fue judicializado en distintas sedes, los jueces consideraron que no existía delito", señaló Beraldi. "Se formularon y sustanciaron las mismas acusaciones que se venían mencionando desde 2008 y luego desde 2016. Como si el juicio no hubiese existido", añadió.
"El alegato de los fiscales buscó obstruir la verdad, oponerse a las pruebas y construyó sin mucha inventiva la misma acusación que se había hecho en el 2008, que venía siendo repetida por todos los medios de comunicación, pero no se puede hacer eso desde una instancia judicial porque no es lo que la gente espera de nosotros. Y no se puede hablar de prueba contundente porque la prueba haya sido pesada, en gramos, jamás se hace eso", aseguró Beraldi.
La última frase alude a una declaración del fiscal Diego Luciani, que durante su alegato aseguró que existen "tres toneladas de prueba" para incriminar a Cristina Kirchner.
A su vez, el abogado habló de una persecución en contra de la vicepresidente en el juicio por fraude en la obra pública y dijo que Cristina Kirchner "entró en el libro Guinness" al haber sido acusada por ese delito en cinco procesos judiciales distintos.
Beraldi señaló que la causa en contra de la ex mandataria se activó con la llegada al Gobierno de Mauricio Macri, y que su Director Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, se presentó en esa dependencia con sede en Santa Cruz con "un patrullero" para realizar una auditoría.
Luego, hizo referencia a la denuncia que realizó el funcionario para que investiguen la ejecución de las obras cedidas a Lázaro Báez. Y señaló: "Grande habrá sido la sorpresa de Iguacel cuando la prueba central con la que él pensaba hacer la denuncia le salió en el sentido opuesto", haciendo referencia a que en la investigación también apareció la firma IECSA, del "hermano de la vida" del ex presidente, Ángelo Calcaterra.
Los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner se extenderían durante tres jornadas, este lunes y martes, mientras que en el cierre de los mismos, el día viernes, se espera la intervención de la propia vicepresidente para llevar adelante su defensa.