Cristina Kirchner expondrá en condición de "abogada en causa propia" en el juicio por la Obra Pública
La vicepresidente encabezará el alegato de su defensa en el juicio oral por la causa conocida como "Obra Pública". Los alegatos se repartirán en tres días: el lunes y martes será el turno de sus dos patrocinadores oficiales, Carlos Alberto Beraldi y Ariel Llernovoy, mientras que Cristina tomará la palabra el viernes como su propia abogada representante.
La audiencia comienza a las 8 de la mañana, será virtual por medio del sistema de videoconferencia y se transmitirá por el canal de YouTube del Tribunal Oral Federal 2.
Tanto ella como sus abogados expondrán luego de que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieran que la vicepresidente sea condenada a 12 años de prisión e inhibición perpetua para ocupar cargos políticos por el supuesto desvío de fondos de vialidad de la provincia de Santa Cruz en su etapa como mandataria.
Todo esto basado en los mensajes encontrados en el celular del ex secretario de Obras Públicas, José López que le secuestraron en junio de 2016 cuando fue detenido en un convento de General Rodríguez con nueve millones de dólares. Según el fiscal Luciani, allí se encontraron pruebas de que antes de que Cristina Kirchner deje el gobierno en 2015 se planificó el pago a Báez por obras no terminadas y se organizó el despido del personal y el cierre de las empresas.
La defensa, por su parte, rechazó la acusación en todo momento y consideró "absurdo" que Cristina pudiese ser constituida como "jefa de una asociación ilícita" ya que no hubo un solo testigo que nombrara a la expresidenta en ese rol, según lo informado por NA.
Una vez que la defensa de Cristina Kirchner finalice su alegato, continuarán los otros siete acusados restantes. Luego, la Justicia resolverá si inicia o no una etapa de réplicas y dúplicas donde todas las partes pueden responder aspectos de los alegatos que no fueron tratados en el juicio. Y, por último, los acusados podrán hablar una vez más ante el tribunal antes del veredicto de los jueces, que se espera que llegue antes de las Elecciones del 2023 para evitar especulaciones políticas al respecto.