28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/144219

Juan Manzur en Diputados: "Nadie está conforme con los niveles de inflación"

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó su informe de gestión en la Cámara de Diputados en el que destacó los logros del Gobierno en sus primeros mil días, repudió el intento de asesinato a Cristina Kirchner y aseguró que la estabilidad macroeconómica es uno de los pilares de la gestión.

"Quiero expresar un enérgico repudio al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Reiterar mi solidaridad personal con ella y con su familia", dijo Manzur al inicio de su exposición.

En el segmento económico de su discurso, el más esperado por la oposición, Manzur aseguró que sin estabilidad macroeconómica, no hay paz social; pero aclaró que "sin paz social tampoco hay estabilidad".

Por otro lado, reconoció que "nadie está conforme con los niveles de inflación". En esa línea, explicó que el aumento de los precios se combate "sosteniendo el crecimiento económico".

"Debemos encaminarnos a un proceso sostenido de consolidar la expansión del aparato productivo disminuyendo el déficit fiscal por la vía del crecimiento, que nos lleve a una acumulación de reservas y permita reducir los niveles de inflación", señaló.

El jefe de Gabinete remarcó que durante julio se llevaron adelante una serie de correcciones que "permiten retomar un sendero fiscal compatible con un déficit anual del Sector Público Nacional de menos 2,5% de PIB", en línea con lo acordado con el FMI.

También aseguró que la administración nacional continuará sin poder efectuar designaciones ni contrataciones de personal hasta 2023, al tiempo que se mantendrá el principio de no emitir moneda para financiar al Tesoro.

En el plano político, tras los desencuentros con la oposición a raíz tras el intento de asesinato de la Vicepresidenta, Manzur aseguró que el Gobierno "ha dado muestras, y lo seguirá haciendo, de promover el diálogo franco y los acuerdos que se requieren en función de políticas de mediano y largo plazo".

Luego, hizo una convocatoria a la oposición: "Una ciudadanía que necesita tranquilidad y previsibilidad nos está mirando. Seamos cada uno de nosotros y nosotras constructores de puentes y de diálogo para fortalecer la paz social".

Según dispone el artículo 101 de la Constitución Nacional, el ministro coordinador debe exponer una vez por mes un informe sobre la gestión del gobierno ante el Congreso, alternando entre el Senado y la Cámara de Diputados. A un año de asumir, Manzur sólo había ido una vez al Senado, el 2 de junio pasado.

"La llegada tarde de Manzur al Congreso es una muestra más del despreció que el kirchnerismo tiene por las instituciones. Recién lo hace hoy al cumplirse 1.000 días de la gestión de Alberto Fernández", lamentó el diputado nacional del PRO, Omar De Marchi en la previa de la sesión.

Ayer, desde Jefatura de Gabinete enviaron el informe oficial que responde a las casi 4.000 preguntas formuladas por la oposición. Sin embargo, dado que la fecha de corte para presentarlas fue el pasado 15 de agosto, la mayoría quedó desactualizada por los cambios en el equipo económico y la vertiginosa coyuntura política.

Hacé click y dejá tu comentario