"No fue una filmación con hechos académicos", afirmó la doctora grabada haciendo RCP en el Perrando
"A esta persona la sacamos dos veces del paro, ya la tercera no lo pudimos hacer, pero ni me enteré de que había alguien firmando porque no me di cuenta, yo me entero al día siguiente cuando me voy a la oficina de enfermería a controlarme la presión", confesó Perroni.
El día lunes se difundió un video por las redes sociales y varios medios se hicieron eco de esa situación que lamentablemente involucraba a enfermeros y médicos del Hospital Perrando, donde le realizaban maniobras de RCP a un paciente, pero con el atenuante de manifestar risas y comentarios desagradables.
Casi 78 horas después de lo sucedido, una de las personas implicadas en realizar la maniobra de resucitación cardiopulmonar la doctora Adriana Mónica Perroni diálogo con Julio Wajcman en La Radio y tuvo su derecho a contar los detalles de lo que realmente había pasado ese día.
Ante la consulta del periodista de cómo se sentía por toda la situación y de las repercusiones que tuvo, Perroni afirmó: "Estoy muy dolida por esta situación, yo me estoy retirando tengo 33 años de antigüedad en el hospital, soy miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, fui la que creó. La terapia del Perrando tiene un gran prestigio a nivel nacional, estamos acreditados, tenemos artículos que fueron publicados".
"Yo amo el Hospital Perrando, es mi segunda casa. Tengo tantas cosas lindas que ver esto que para mí yo comparto con la doctora Trejo fue una falta de respeto al paciente y al acto médico y en el acto estamos involucrados tres médicos que estábamos asistiendo. Uno hacia masajes cardio, yo hacia ACLS y creo que soy la única persona autorizada en el hospital y en la provincia", relató
Más en profundidad, la doctora involucrada se sinceró y contó: "Por supuesto yo estaba involucrada en el RCP, porque es lo que uno trata de sistematizar y formar, hay un dicho que dice -las manos salvan vidas- y eso es real".
Y agregó: "En ese momento estaba abocada al masaje cardíaco y nos turnábamos con otros dos médicos con el enfermero que se lo ve al lado mío y otro médico que después también estaba controlando el tiempo, además de otra persona autorizada por mí que se encargada de administrar la medicación. A esta persona la sacamos dos veces del paro, ya la tercera no lo pudimos hacer, pero ni me enteré de que había alguien firmando porque no me di cuenta, yo me entero al día siguiente cuando me voy a la oficina de enfermería a controlarme la presión porque fue una guardia muy pesada, nosotros siempre nos vemos afectados por los pacientes, aunque no se nos note".
"Quiero que la gente sepa que en ninguna de las 6 personas involucradas en el RCP tuvo nada que ver con la falta de respeto de otra persona y esto es muy mío yo creo que debería cambiar de profesión es muy grave reírse de la muerte de paciente donde sus familiares estaban en la puerta esperando a que le dijéramos si había sobrevivido o no, eso terrible", apuntó contra la enfermera que filmó lo que sucedía en la sala de terapia intensiva.
Asimismo, detalló: "Yo en el momento solo me dediqué al paciente, uno se bloquea y está en el acto médico reanimando y es como todo lo que queda afuera de eso uno no lo registra. Yo solamente me dedicaba a reanimar a mirar el monitor, dar instrucciones y no lo vi. Esa persona trabajaba en la terapia intensiva, pero en estos momentos ya no está más".
Posterior la doctora Mónica Perroni confiesa que lamentablemente vio el video porque al otro día me lo mostraron. "Ese día me levanté con mucho dolor de cabeza y me fui a hablar con la supervisora de enfermería que me controló la presión y estaba normal, ya había tomado mi medicación. Después viene la doctora Silvestre y me dice siéntese que le vamos a mostrar algo y ahí me mostraron el video. No fue una filmación hecha con fines académicos fue una falta de respeto yo me siento dolida, me estoy jubilando y la verdad que me parte el alma porque nunca creí que iba a vivir una situación así", precisó.
Por último y dolida por todo el hecho que acontenció, la médica decidió disculparse. "Pido disculpas a los familiares y quiero que se queden tranquilos porque el Perrando es la mejor terapia de la zona y me hago cargo de decir esto, supera la de Corrientes, nos faltará algún elemento, pero ahora creo que llegó un equipo. Después la calidad de médicos que atiende son jefes de servicios en otros lugares", cerró.