29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/144166

"¿Más control quieren?": la defensa de De Vido negó la falta de control en las obras investigadas

Julio De Vido (imagen ilustrativa)

Esta mañana se llevó adelante la segunda jornada de alegatos de la defensa del ex ministro de Planificación, Julio De Vido. Allí, la defensa denunció que los fiscales  "mancillaron" el nombre de la esposa de su defendido y enumeró las instancias de control que tuvieron los expedientes investigados.

El abogado Gabriel Palmeiro comenzó sus alegatos señalando que "De Vido se tiene que defender hasta de tener una esposa". Según los fiscales, Alessandra Minicelli fue designada en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como parte de la supuesta asociación ilícita, pero la defensa del ex ministro recordó que fue sobreseída con el consentimiento del Ministerio Público y la sentencia está firme.

"¿Cómo podemos soportar que sigan insistiendo sobre el mismo tema? (…) El sobreseimiento fue consentido por el Ministerio Público Fiscal que ellos integran, quedó firme, pese a lo cual (Luciani) volvió sobre ello en este juicio y volvió a mancillar su nombre", sostuvo el defensor.

Además, recordó que esa denuncia fue presentada en 2007 por el abogado Ricardo Monner Sans: "lo digo con todo respeto, sabemos las características de denunciador serial de Monner Sans", y afirmó que gran parte de los expedientes que impulsó fueron desestimados por la carencia de pruebas.

A su vez, la defensa de De Vido refutó por extensión la acusación sobre la supuesta falta de controles en la obra pública, y enumeró todas las instancias de control que tuvieron los expedientes investigados. 

 "¿Más control quieren?, ¿se puede meter algo por la ventana?, no se puede, no hay forma", expresó Palmeiro. 

Asimismo, el abogado desestimó lo que los fiscales llamaron "operativo limpien todo", haciendo referencia a ciertas decisiones administrativas adoptadas por De Vido el 23 de noviembre de 2015, un día después de que Macri se convirtiera en presidente electo. Según los fiscales, estas decisiones estuvieron apuntadas a cerrar las actividades de la organización ilícita.

Palmeiro atribuyó otra connotación a ello: "¿Qué quieren, que el gobierno en ejercicio no haga nada? El fiscal seguramente tuvo ascensos; entre que le salió el ascenso y efectivamente ascendió ¿qué hizo?, ¿dejó de trabajar?, ¿cuándo deja de cumplir con sus funciones? Cuando termina su mandato".

Hacé click y dejá tu comentario