"Error catastrófico": un funcionario del Gobierno se refirió al reseteo del celular del atacante de CFK
Se trata del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien considero que de haber ocurrido "sería un error catastrófico" y que si algo así sucede en una causa de tal importancia mejor "cerremos todo".
El funcionario admitió que se enteró por los medios de comunicación que la Policía Federal Argentina (PFA) formateó el celular que el agresor de la vicepresidente mientras intentaba obtener datos del teléfono. "Es una locura. Si en una causa así termina pasando esto, la verdad que ya cerremos todo, ¿no?", ironizó el secretario de Derechos Humanos en declaraciones a El Destape Radio.
"Es increíble. Sería un error catastrófico", añadió, y aseguró que hay un intento de "deshumanizar a la familia Kirchner" y de poner a sus integrantes "en el lugar de monstruos y de lo peor".
"Si hay alguien que se anima a hacer lo que hizo este personaje tiene que ver con que el discurso deshumaniza a Cristina. El lawfare, todo lo que venimos denunciando, la pone en un lugar muy vulnerable. El lugar donde la ponen los medios, el Poder Judicial, el poder real, es de mucha vulnerabilidad porque la deshumaniza", fundamentó el funcionario.
En ese sentido, pidió a la oposición que se haga cargo de "cortar" con este tipo de expresiones contra la exmandataria. "Ayer estuve en el Congreso, es lamentable. Firmaron el repudio, pero no se hacen cargo de ningún discurso de odio, ni nada. Y es tan simple como recordar cada cosita que hicieron en los medios de comunicación, sus declaraciones, siempre apostaron a ese juego y lo siguen haciendo hasta ahora, después de este hecho terrible donde pedimos que haya un poco de cordura, de bajar estos discursos", se quejó.
A su vez, envió un contundente mensaje al presidente Alberto Fernández: "Nos mojaron la oreja, en el mejor de los términos. No podemos tener, siendo gobierno, el posicionamiento pasivo que tenemos. Esto tiene que cambiar", sostuvo. Y señaló que el ataque a la vicepresidente es un "punto de inflexión" en la política argentina.
"Hay poderes reales que están jugando, que apuestan a que pasen estas cosas. A partir del lunes, más allá de que somos un frente y con posicionamientos distintos, tiene que cambiar la pasividad del gobierno en algunas acciones. Nos tocaron lo más importante que tenemos como proyecto político, que es nuestra conductora. Esto no puede quedar como si nada", dijo.