La Liga de Gobernadores convocó a la oposición a repudiar el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/228745w850h564c.jpg.webp)
Los 16 mandatarios provinciales del peronismo que integran la Liga de Gobernadores emitieron un comunicado tras el atentado a la vicepresidenta de la Nacion, Cristina Fernández de Kirchner, en el que señalaron que convocarán a sus pares de otras fuerzas políticas para expresarse sobre el gravísimo hecho.
Esta invitación fue realizada a todos los gobernadores fue planteada para el próximo lunes a las 17 horas en el Consejo Federal de Inversiones.
En el comunicado se expresa una "profunda preocupación y repudio por el intento de asesinato de la vicepresidenta", y se agrega que "la proliferación de campañas sistemáticas de odio y violencia, la convergencia inusitada de injurias, agravios y acusaciones infundadas promueven un clima propicio para ejecutores dispersos o programados pero que responden a colectivos sociales, políticos e ideológicos".
En una misma sintonía, se indica que "la investigación judicial debe esclarecer de inmediato los móviles y la eventual existencia de autores intelectuales, pues el autor material ya se encuentra detenido y el arma secuestrada para los correspondientes peritajes".
"Este hecho de inusitada gravedad institucional requiere un protagonismo activo del sistema político para recrear un pacto democrático por la paz, el respeto irrestricto de los derechos humanos y la plena vigencia de las instituciones democráticas", prosigue el escrito.
Además, se sostiene que "el intento de magnicidio a nuestra vicepresidenta de la Nación debe constituir un punto de inflexión política en la República Argentina. El límite es la intolerancia. El límite es la incitación a la violencia", y se amplía aseverando que "no es posible construir una sociedad democrática mediante la proliferación de discursos que destilan odio".
En igual sentido, los gobernadores peronistas señalaron que "la violencia verbal en los medios de comunicación, en la justicia y en la política engendra violencia física, irracionalidad colectiva y hechos que alteran la paz social. Este es el acontecimiento más grave ocurrido en estos casi 39 años ininterrumpidos de democracia".
"No podemos aceptar de ningún modo la degradación del pacto democrático ni tampoco podemos aceptar la proliferación del odio y de la violencia. Argentina es una tierra de paz. De nosotros depende mantenerla y sostenerla", concluyeron.