"Soy un profesional de la clase media": Alberto Fernández habló sobre los números de su patrimonio
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/228649w850h478c.jpg.webp)
Luego de que en la jornada de este miércoles se diera a conocer que Alberto Fernández y la vicepresidente, Cristina Kirchner triplicaron su fortuna en el último año, el Presidente emitió un comunicado en sus redes sociales.
La información fue que el patrimonio del Presidente pasó de $5,7 a $17,8 millones, según sus declaraciones juradas de bienes, y el de la vicepresidenta, de $16,4 a $48,6 millones. También, que el diputado Máximo Kirchner fue el dirigente oficialista que declaró la mayor fortuna: $523 millones.
En este sentido con las cifras que se dieron a conocer, Fernández emitió una carta en la que se calificó como "un profesional de la clase media".
"He sido criado en una familia en la que el padre era un juez que al tiempo de ser cesanteado en agosto de 1976 por quienes asaltaron el poder de la república, vivía en una casa alquilada en Villa el Parque y poseía un automóvil Cadillac modelo 1949", expresó el mandatario y añadió: "En el barrio, no era "el hijo de la familia acaudalada". Era simplemente "el hijo del juez" y ese era mi mayor orgullo".
Asimismo, describió distintas actividades que según el "ocurren en la clase media argentina". "Crecí, recibí educación pública, me gradué en abogacía, construí una familia, pude comprar una casa en la que maduró mi hijo mayor, me asocié en la compra de una oficina y pude disfrutar de tener siempre un auto estándar de fabricación nacional", señaló.
De esta manera afirmó que con los bienes descriptos anteriormente "accedí a la Presidencia de la Nación". "Son exactamente los mismos bienes que hoy tengo. Nada se incrementó en mi patrimonio", agregó.
Por otro lado, también hizo referencia a la vicepresidente, Cristina Kirchner, y confesó: "También llamó mi atención la mención que el mismo diario hizo en la misma nota a Cristina Kirchner, atribuyéndole haber triplicado su patrimonio".
"Semejante conclusión se vuelve absurda a poco que se repare en que, en virtud de las inhibiciones de bienes dispuestas en los diversos procesos al que se ha visto sometida en los últimos años, su capacidad de disposición patrimonial ha quedado acotada tan solo al manejo de sus ingresos previsionales", manifestó.