"No quedó demostrado quién introdujo las agujas", dijo la defensa en el juicio por la muerte de la bebé de Quitilipi
En los alegatos del juicio por la muerte de la bebé en Quitilipi, uno de los abogados defensores solicitó la absolución de la madre y fundamentó su pedido en que no se pudo demostrar "quién mató a la bebé, quién introdujo las agujas en el cuerpo, ni cómo murió la criatura". La menor que tenía clavadas dos agujas en el cuerpo y tenía signos de haber sido estrangulada.
En la jornada de este miércoles en la Cámara Segunda en lo Criminal estaba previsto se lleven a cabo los alegatos defensivos de los imputados Melisa Vallejos y Héctor Gómez, por la muerte de la bebé. Sin embargo, solo se pudo realizar el alegato del Defensor Oficial Simón Bosio, en defensa de la madre de la bebé. El abogado del imputado Gómez solicitó un aplazamiento de la fecha por una descompensación en su salud.
Ante la presencia del juez Nelson Pelliza, el titular del Ministerio Público Fiscal, Carlos Rescala y uno de los codefensores de Héctor Gómez, el abogado Edgar Flores, el abogado defensor de Melisa Vallejos inició sus alegatos.
Bosio solicitó la absolución de su defendida, aduciendo que la causa de la muerte con la que viene elevada a juicio "difiere diametralmente con los informes presentado por el IMCIF y por los peritos". Además, dijo que se le atribuye tanto a Vallejos como a Gómez "la misma a calificación legal, los mismos hechos". "No pueden hacer dos personas lo mismo, al mismo tiempo, en el mismo lugar", sostuvo.
Por otro lado, señaló que, dado los dichos del médico forense respecto de las agujas clavadas en el cuerpo de la menor, "es imposible que una nena de tan corta edad tenga clavadas dos agujas en el cuerpo y esté jugando y saltando como si nada". En este punto mencionó que cualquier persona que sufra este tipo de lesiones padecería un "dolor insoportable, incompatible con la conducta de la menor hasta el momento de la convulsión".
"No quedó claro quién le introdujo las agujas a la bebé"
En su alegato, el abogado Bosio mencionó que "no estaba aclarado de qué murió la criatura y tampoco como se introdujeron las agujas, esto no ha quedado demostrado", y agregó que tampoco se demostró "quien lo hizo".
La defensa de Melisa Vallejos aseguró "que no se puede establecer una relación de autoría contra mi defendida por el hecho de que le quieren indilgar un homicidio calificado".
A su vez, apuntó a los informes médicos y del IMCIF para revertir la acusación de su defendida y señaló que los mismos "no corresponden en absoluto con los hechos el informe, con la autopsia, con lo declarado por el médico forense en esta sala de audiencias y en la instrucción".
Dijo, además, que "pruebas de cargo no hay ninguna, sino que simplemente se ha limitado a sostener una deficiente, muy deficiente Investigación Penal Preparatoria". Y agregó: "Una declaración del médico forense ambigua, con falta de precisiones y por momentos contradictoria, no puede mover el ánimo de su Señoría hacia el dictado una sentencia condenatoria", sostuvo el defensor Simón Bosio.
"Se le murió una hija y ella no tuvo ninguna participación en el hecho", concluyó la defensa, y por eso solicitó la absolución de Melina Vallejos en la presente causa.