26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/143406

"Quería hacer reír en semejante crisis": la "Chiruza Mamandra" hoy brilla en redes y nos cuenta su historia

La Chiruza Mamandra @lachiruzamamandra

Patricia Rojas o más conocida como la "Chiruza Mamandra" es una mujer chaqueña que con su humor logró conquistar al público chaqueño y hoy brilla en sus redes sociales. En poco tiempo recolectó más de 16 mil seguidores y en comunicación con Diario TAG nos cuenta todo su recorrido marcado por las risas desde la niñez.

Patricia comenzó recordando sus inicios en el humor: "Cuando yo era chica ya había decidido ser actriz, era muy tímida, me juntaba a jugar con mis vecinos y era la que, hacia el sketch de un borracho, fue ahí donde comencé a disfrutar de las risas de mis amigos".

Este fue uno de sus primeros acercamientos a la actuación, pero según narró nunca más tuvo contacto con el humor hasta hace unos 10 años, que empezó a hacer animaciones de fiestas para adultos y fue así que nació su personaje la "Chiruza Mamandra".

Patricia describe a su personaje humorístico como su "alter ego", ya que no es del todo un personaje ficcionado "tiene cosas mías, pero si hay composición vocal, de vestuario, estética, psicológica y de personalidad".

La Chiruza Mamandra @lachiruzamamandra

Fue así que debido al éxito que consiguió con la creación de este personaje y por la recomendación de un coach, Patricia armó un Instagram y una página de Facebook (@lachiruzamamandra) exclusivamente para subir contenido.

SUS INICIOS EN REDES SOCIALES

Tras crear una página exclusiva para su contenido, Patricia comenzó a compartir memes, fotos o chistes, hasta que con el comienzo de la pandemia contó que al verse "sola en su casa" y con la "imposibilidad de poder hablar y conectarme con el público de manera presencial" decidió hacer los videos.

"El humor se nutre mucho no solo de los aplausos finales sino también de las risas durante el espectáculo, entonces yo tenía la necesidad de comunicar y hacer reír en semejante crisis", señaló.

En este sentido, argumentó que su impulso para seguir este camino fue que veía "cosas muy tristes" en las redes sociales "la gente expresaba lo mal que la estaba pasando, entonces dije bueno voy a subir todos los días contenidos para ver que tal me va y ahí fue creciendo la Chiruza Mamandra".

Luego de subir contenido constantemente llegó el momento en el que sus seguidores comenzaron a incrementarse debido a algunos videos que se volvieron virales, por eso es que Patricia inició a su carrera como "influencer" combinando su creatividad como artista con la espontaneidad del personaje.

La Chiruza Mamandra @lachiruzamamandra

"La verdad que ni yo podía creer la manera en la que este personaje empezó a influenciar en las redes, ya que era un personaje que había sido compuesto para el escenario", manifestó Patricia.

LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

Al ser consultada sobre lo políticamente correcto, Patricia explicó que la comedia es una de las cosas más difíciles que se puede hacer en materia artística debido a que no hay límites, "vos podes ser políticamente correcto o incorrecto, podes ofender o decidir no ofender".

En esta línea, afirmó que "el tema es ser reconocido y que a la gente le guste el humor que vos haces, ya que en general podes hacer cualquier tipo de humor, pero la gente te va marcando el paso en el tiempo".

Asimismo, se refirió también al famoso humor negro, del cual según comentó los argentinos son los creadores. "Nos burlamos de discapacitados, mujeres, personas de otras razas o nacionalidades, aprendimos a odiar a través del humor y eso a lo largo del tiempo se fue modificando", añadió.

Sobre esto, pronosticó que cada vez va a ir cambiando más porque las nuevas generaciones practican la tolerancia 0. "Antes naturalizamos mucho la ofensa, no nos dábamos cuenta, por suerte está cambiando eso y un humorista pone sus propios límites", sentenció.

La Chiruza Mamandra @lachiruzamamandra

LA IMPORTANCIA DEL PÚBLICO EN EL HUMOR

En relación al público la humorista contó, entre risas, que lo más difícil es tener que actuar cuando hay poca gente. "Es muy difícil porque por más que vos tengas un buen espectáculo la risa muchas veces es contagiosa", afirmó.

En esta línea, argumentó que "el tipo de humor que se haga juega un papel fundamental, debido a que el público muchas veces no capta tan rápido el comentario, el gag o el chiste, entonces cuando es poca la cantidad se ríen tímidamente, no saben si reírse o no reírse" y agregó: "No quiere decir que la estén pasando mal, no exterioriza la risa o no se lo escucha nomas". 

EL LÍMITE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU HISTORIA

En esta sintonía, contó que la violencia de género es por el momento un tema que le da miedo abordar desde el humor. "Yo necesito curar algunas cosas personales para poder atravesarlas humorísticamente después".

En esta línea, manifestó que para poder reírse de si misma tuvo que atravesar muchas cosas angustiantes y de esa manera pudo transformar en humor su propia vida: "Comencé a ridiculizarme a mí misma y eso me comenzó a causar gracia, y no dolor o vergüenza, creo que hay cosas que hay que curar profundamente para poder convertirlas y en mi caso es la violencia de género", cerró.

Hacé click y comentá