Facundo Manes explicó por qué fue el único en no pedir el juicio político a Fernández
"No hay dudas de que los dichos del Presidente son irresponsables, peligrosos e INDIGNANTES. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político", sostuvo el neurólogo.
Días atrás Alberto Fernández estuvo presente en el programa "A dos voces" y realizó declaraciones mafiosas contra el fiscal Luciani, declaraciones que así fueron interpretadas en Juntos por el Cambio, situación que generó un malestar y donde tomaron la decisión de pedir un juicio político.
Más allá de eso, el único que no estuvo de acuerdo fue el diputado Facundo Manes, y explicó justamente por qué fue el único diputado de los 116 que integran el bloque de Juntos por el Cambio en no acompañar el pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández. "Seamos claros: un pedido de juicio político es una medida para remover al Presidente. Es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar", señaló.
Fue así que Manes inició un hilo de mensajes en Twitter compartiendo las críticas hacia las expresiones del Presidente contra los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, que el lunes concluyeron su alegato pidiendo una pena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"No hay dudas de que los dichos del Presidente son irresponsables, peligrosos e INDIGNANTES. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político", sostuvo el neurólogo.
En este punto, el diputado radical continuó argumentando e indicó la gravedad de los dichos de Fernández y de los hechos de corrupción reflejados por los fiscales la causa Vialidad; y, por el otro, advertir las deficiencias de la estrategia impulsada por Juntos por el Cambio.
"No nos olvidemos: acá hubo un delito grave. Se robaron plata de todos, muchísima plata que no se invirtió en el bienestar de los argentinos. Es un delito que tiene que juzgar la Justicia, independientemente de la política, para recuperar esos recursos y devolverlos a la sociedad", agregó y subrayó: "No es una discusión política, es un delito. No desviemos la atención. Dejemos de lado las especulaciones electorales y permitamos que la justicia actúe".
Para cerrar, volvió a apuntar a Fernández: "Los ciudadanos le pedimos al Presidente una justicia sin privilegios y que gobierne para sacar el país adelante. Y que, de una vez por todas, pongamos el foco en los temas que verdaderamente importan: corrupción, hambre, inflación, recortes en salud y educación, falta de rumbo".