Día del Peluquero: por qué se celebra cada 25 de agosto
Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero y en Argentina esta efeméride fue oficializada en 1940 durante un Congreso Nacional de Peluqueros.
Se trata de una jornada histórica cuyo origen se remonta al siglo XIII y que recuerda el fallecimiento del rey de Francia Luis IX, quien murió el 25 de agosto de 1270.
En aquella época trabajar en el área de la peluquería no tenía el mismo reconocimiento que los demás profesionales. El oficio era de estatus plebeyo y solo se ejercía para la nobleza que, sobre en todo en Francia, utilizaba pelucas y no cabello natural.
Sin embargo, el Rey Luis IX designó a su peluquero como "hombre libre" y elevó su jerarquía social, convirtiéndose así en una figura simbólica para su época.
En Argentina, por otro lado, se agregó otra razón para celebrar esta fecha. En 1877 el peluquero y director de teatro, Domingo Guillén organizó un festejo en el Teatro Coliseo para todos los profesionales de la peluquería. Dicho evento incentivó a que se creara la Sociedad de Barberos y Peluqueros.
Finalmente, en 1940 se designó de forma oficial al 25 de agosto como el Día del Peluquero durante el Congreso Nacional de Peluqueros, que fue convocado por la ex Federación Argentina.